Noticias

La Cámara de Comercio lamenta las medidas de retracción del consumo

economía | piden definir un marco adaptado a la estructura

Viernes 12 de octubre de 2012

 El sector comercial de las islas Baleares ha mostrado a través de la Cámara de Comercio la preocupación por las últimas medidas adoptadas por el gobierno central en materia de Comercio. El motivo es, según la institución, que estas inciden directamente sobre el equilibrio del actual modelo comercial vigente al trastocar negativamente el entramado económico y social de la oferta comercial consolidada sin que afecten de manera positiva al consumidor.

Las principales empresas del sector que forman la comisión de comercio interior de la Cámara de Comercio se muestran inquietas por la “drástica reducción del consumo en un entorno de profunda recesión y riesgo de supervivencia” y por ello se ponen a disposición de las administraciones públicas, tanto autonómica, como insular y local, para trabajar en la definición “de un marco posible y adaptado a nuestra estructura económica y social” que permita encontrar “la vía adecuada de interpretación de la liberalización del mercado y su trasposición a las Islas Baleares”.

 

Desde la institución se considera que el trabajo en común entre el sector comercial y las administraciones puede dar respuesta a un marco regulador a través de sus competencias en cuanto a ordenación del comercio, territorial, urbanismo y fiscalidad.

 

A tenor de las empresas comerciales, la fiscalidad no puede ser un instrumento que retraiga el consumo ya que afecta negativamente a los márgenes de las empresas y su viabilidad.

 

Consideración aparte, también merece, el proyectado impuesto que afectaría a las grandes superficies comerciales, basado en un teórico impacto sobre el territorio. La preservación del territorio debe hacerse desde una ordenación que no sea expansiva, producto de una época caduca. El modelo comercial para unas islas mediterráneas está en su penetración en la trama urbana. Centros comerciales son las mismas ciudades, a cielo abierto y vitalizando la ciudad.

 

En materia turística,  piden que se marque una estrategia comercial a largo plazo basada en la “racionalidad y criterios previsibles y constantes, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen” dudando de la conveniencia de una alteración del equilibrio de formatos actual.

 


Noticias relacionadas