Noticias

Gómez: "El capital privado que entrará en IB3 será de aquí"

entrevista md | niega conversaciones con grupos mediáticos de fuera

Sábado 15 de septiembre de 2012

Una de sus funciones consiste en coordinar el Govern. Es de los hombres más próximos a José Ramón Bauza, y, además, de él "cuelga" el futuro de IB3 Antoni Gómez es voz autorizada para hablar de todo.

Sigue abierto el debate sobre la viabilidad de las televisiones autonómicas. Esperanza Aguirre anuncia la privatización de Telemadrid. Canal 9 anuncia un ERE muy duro. ¿Qué va a pasar con IB3?

Nosotros ya dijimos en la campaña electoral que veíamos con buenos ojos la entrada de capital privado en IB3 porque así podríamos obtener una televisión con mayores recursos; o sea, programas de mayor calidad utilizando menos recursos públicos. Esta será nuestra línea a seguir. En cuanto al ERE, nosotros ya hicimos al principio uno muy importante en personal y en cargos.

¿Quién y como va a aportar capital privado a IB3?

Nosotros estamos manteniendo conversaciones con la Mesa del sector audiovisual. Estamos escuchando sus opiniones. Les he pedido que sean el futuro del Ente Público. Ellos ya nos trasladaron que estaban de acuerdo con el modelo de gestión directa que defendemos. Sin embargo, esto no es contradictorio con que en algunos programas o en algunas franjas horarias pueda haber esa captación de capital privado. Voy a esperar a la segunda reunión con el sector.

¿No entrará capital de fuera? ¿Y las conversaciones con potentes grupos de comunicación de Madrid?

No hay conversaciones con estos grandes grupos. Nuestra idea es fortalecer al sector de aquí. De hecho, en el presupuesto global de IB3 habrá un porcentaje destinado precisamente a la producción propia.

Otros ámbitos que dependen presupuestariamente de la Conselleria de Presidencia. Cooperación, Acción Exterior…Más recortes para 2013?

Nosotros somos una Comunidad solidaria. Dentro de los recortes que hemos aplicado este año en la Conselleria, el porcentaje menos importante ha sido precisamente en estas áreas. Mantenemos nuestra solidaridad tanto con los países más desfavorecidos como con las personas venidas de fuera que necesitan una ayuda para integrarse. Nuestraq manera de ser no la va a cambiar que haya más o menos ajustes.

Una de sus funciones es la de coordinar al Govern de Bauzá. ¿Usted diría que con las idas y venidas en el tema de los hospitales General y Joan March, se está dando una imagen de gobierno bien coordinado?

Hay un plan de estabilidad presupuestaria que el Govern va a cumplir. Con estos dos hospitales (prefiero decir “edificios”) hay una previsión de ahorro que se tiene que mantener. El conceller Mesquida ha pedido presentar una propuesta, un plan de viabilidad. Si se consigue el ahorro previsto en el plan de estabilidad, lo estudiaremos. Seguimos sin haber tomado una decisión. Hay que esperar.

¿Por qué no se hizo antes  ese plan de viabilidad?

Cuando se decide el cierre es para cumplir el plan de estabilidad. Ahora hay otra posibilidad de ahorro. Vamos a esperar al resultado.

Ryanair va protagonizando incidente tras otro en los aeropuertos españoles. La compañía “low cost” tiene ahora base en Palma. Ya sabe usted lo que dependemos aquí de la conectividad y la seguridad en los vuelos. Esta semana, aterrizaje de emergencia en Palma. ¿Le empieza a preocupar todo esto?

Todo lo que tenga incidencia sobre la seguridad de las personas, claro que nos preocupa. Se han dado muchos incidentes con esta compañía, y eso nos preocupa. La Ministra de Fomento ya se ha pronunciado al respecto. Quiere de Europa más poder de información y de sanción. Esa es la línea a seguir para que estas empresas cumplan con todos los protocolos establecidos. Afortunadamente, no ha habido ninguna situación de la que tengamos que lamentarnos pero hay que prevenir. Es un tema que preocupa.

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas