Noticias

Jaume Salas: "Hay que mejorar la concertación de los colegios"

entrevista md | presidente de la CONFAECIB

Domingo 02 de septiembre de 2012

Jaume Salas, presidente de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de familiares de Alumnos de la Escuela Católica de Baleares aboga por “mejorar los conciertos y abrir la fórmula del concierto hacia otros centros, en lugar de abrir más centros públicos. Una fórmula con la que la Administración ahorraría dinero”.

Salas aboga por esta medida ante los 7 millones de euros que el Govern debe a las escuelas concertadas de las islas en un momento en que también hay serios problemas de liquidez. Al respecto, el presidente de la Confederación ha explicado que ha habido “una serie de esfuerzos para intentar no acumular más deuda. Lo que pasa es que los conciertos educativos probablemente se tendrían que revisar. No puede ser que un alumno de escuela pública cueste un 250% más que uno de escuela concertada. Con un producto similar en una escuela y la otra, el coste es distinto”

Y añade: “Si encima, nuestros centros han de tener dificultades extremas para llegar a final de mes, vamos mal. No se esperan incrementos de la deuda del Govern, pero es insostenible e injusto que, encima de que suponemos un ahorro, tengamos que soportar deudas que condicionan mucho la gestión diaria de los centros y la educación de los niños. Habría que aumentar un 50% el pago por niño en los conciertos”.

Al respecto, Salas ha dicho que hay “muchos centros pequeños, de una sola línea. Por ejemplo, Montisión de Pollença. Allí la Congregación está subvencionando la educación obligatoria en este pueblo. No cierran porque forman parte del pueblo, pero pierden dinero y esto no puede ser. Los grandes centros de Palma lo soportan mejor”.

Hay que recordar que esta Confederación aúna cuarenta y un centros, “todos ellos concertados de ideología católica entre los que hay grandes centros de Palma como Sant Josep Obrer, Montisión, La Salle, San Cayetano. También tenemos con nosotros pequeñas escuelas de barrios de Palma como Sant Vicenç de Paul. Además, también estamos en la Part Forana. Representamos a un total de 41 asociaciones de padres y madres, que son unas 9.000 familias”.

Preguntado sobre la polémica de los lazos a favor del catalán en los centros,  Salas ha respondido que se está gobernando “ de una forma demasiado contundente. No es bueno gobernar así. Se está caminando sobre una línea muy fina. Parece que defender el catalán es ser catalanista, que defender la lengua catalana quiere decir defender una política pro-catalanista, parece que defender la cultura es tener un planteamiento estrictamente político”.

Para Salas, “se ha llegado a un punto en que se está gobernando desde un extremo, desde la sensación de que toda la otra parte es culpable de algo. Esto no debería ser así. La Consellería de Educación debería poner todo el diálogo sobre la mesa e intentar entender que una cosa es la lengua y otra la política. De todos modos, poner un lazo en la fachada no tiene por qué significar que un centro es antiespañolista o catalanista, ni nada de todo esto. Es una muestra de apoyo a la lengua catalana, y ya está. Cada centro debe tener autonomía y hacer lo que considere oportuno. Nuestros centros son respetuosos con las dos lenguas”.

Por último, se le ha preguntado sobre si los centros que separan a los niños por cuestión de sexo deberían recibir alguna subvención ya que una sentencia del Tribunal Supremo lo ha cuestionado de forma contundente. A este respecto, Salas ha dicho que se trata de “un tema delicado. Yo personalmente no veo que el tema sea tan problemático. ¿Empezamos la educación separados? De acuerdo. Lo que importa es cómo acabemos. La realidad es la que es: en estos centros cuando se sale de las aulas no hay ningún tipo de separación social. No creo que tenga connotaciones negativas. Si un centro cumple la normativa, ningún problema para que reciban subvenciones”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas