ECONOMÍA

Pelarda: “El Gobierno pretende que las familias se conviertan en una ONG”

ECONOMÍA | RECELO SINDICAL AL NUEVO PLAN PREPARA

Sábado 25 de agosto de 2012

 “El Gobierno pretende que las familia se convierta en una ONG”, así ha evaluado el secretario de acción sindical de UGT, Manuel Pelarda, los pocos datos que se conocen por el momento sobre los cambios que se introducirán el el Plan Prepara y que ayer fueron aprobados en el Consejo de Ministros.

En declaraciones concedidas  a mallorcadiario.com, tanto UGT como CCOO han coincidido en que es pronto para hacer valoraciones al respecto.

Así Francisco Mellado, secretario de Empleo y Comunicación de CC.OO, ha dicho que por el momento “se sabe poco al respecto y habrá que esperar a ver que dice el BOE para poder analizarlo mejor” mientras que Pelarda ha puntualizado que el Consejo de Ministros “siempre esconde un recorte en sus decisiones y en este caso, seguramente será igual. Hay que esperar para poder leer la letra pequeña. La rueda de prensa que se ofreció al respecto fue muy light”.

Ambos sindicalistas han coincidido también en que el ejemplo presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez (en el que comparó el caso de una familia de cuatro miembros, cuyos padres ingresaran 8.000 euros mensuales y con los dos hijos en paro, que podían acceder a la ayuda de 400 euros pese a la cobertura económica de los padres, con otra constituida por los abuelos, con ingresos conjuntos de 900 euros y una hija que es madre soltera con un hijo y con paro de 1000 euros al mes, y que podía verse excluida de la ayuda), no fue el más acertado: “No es una situación real y, en todo caso, hay más familias sin ingresos que familias que ingresan 8.000 euros” aseguró Mellado.

Manuel Pelarda considera que la medida es insuficiente y tiene “claros fines propagandísticos. Se dificulta el acceder a una ayuda, es una medida contra los desempleados. Están recortando prestaciones con idea de que sean las familias las que se hagan cargo de quienes antes tenían acceso a una ayuda mientras que los que han creado la crisis, se van de rositas” y por ello ha reclamado que la prestación debería ser de unos 532 euros y con un alcance indefinido, es decir, mientras la situación económica no mejore debería mantenerse la ayuda, eso sí, con unos controles muy rigurosos para evitar estafas o que alguien se aproveche de la situación”.

También Mellado considera que la ayuda debería ser de 530 euros como mínimo “y no estar sujeta a condicionantes temporales, es decir, que cada pocos meses se tenga que estar pendiente de si se renueva o no.” y ha recordado que el Plan Prepara nació con un doble objetivo: “ser una ayuda para los parados y permitir la recualificación profesional en una doble vertiente: la orientación y la formación pero el Gobierno ha recortado los fondos para las políticas activas de búsqueda de empleo, de 70 millones en 2011 a los 23 de 2012. Estas políticas se hacen solo con el dinero de Madrid y no con recursos proprios y tras oír declaraciones como la directora del SOIB o Bauzá sobre gente apuntada al paro que no quiere trabajar, se pregunta uno qué consideración tienen hacia los trabajadores. ¿En qué se basan para decir cosas así?”.

Y añade: “El Gobierno solo tiene como objetivo cumplir con el déficit y por ello recorta en sanidad, desempleo, educación y dependencia. Primero se ha tocado a los trabajadores y después a los pequeños y medianos comercios y autónomos. Habrá que ver qué sucederá cuando acabe la presente temporada turística”.

Por su parte, Pelarda apunta que esta medida supone “más recortes, en vez de incentivar y afianzar” y ha pronosticado que, de seguir así, “habrá explosiones sociales, un estallido”.


Noticias relacionadas