El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Actividades Marítimas (APEAM), Miguel Puigserver, cree que a las Baleares le ha faltado “alcance internacional” para consolidarse como punto de referencia mundial en el turismo de cruceros y ha explicado que se tuvo una oportunidad de oro hace unos meses "al barajarse la posibilidad de traer la Copa América a las islas pero el Govern, al comprobar la delicada situación económica imperante no tuvo más remedio, muy a su pesar, que declinar esta oportunidad”
Y es que las cifras no mienten y las referidas a las llegadas de cruceros a Baleares, están de capa caída. En el primer semestre del año el número de pasajeros llegados por esta vía a nuestras islas ha descendido un 3,47% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los buques que han atracado en nuestros puertos lo han hecho en un 4%.
En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, Miguel Puigserver ha explicado que esta caída es comprensible debido a que el pasado año se sucedieron una serie de acontecimientos que hicieron que este tipo de turismo se disparase pero, una vez recuperada la normalidad, se ha vuelto a cifras similares a las que se manejan habitualmente.
Así, Puigserver señala que la crisis que se vivió en el norte de Africa “provocó una oleada de cancelaciones con ese destino y que se buscaran alternativas y una de las mejores es Baleares, por su situación estratégica y por lo que ofrece al turista”.
El presidente de la APEAM ha explicado también que hubo “una apuesta por Palma y ello se notó en las ventas y si bien es cierto que el sur de Francia se ha convertido ahora en una alternativa, este no ha funcionado como se esperaba y tengo la esperanza que se invierta la tendencia en las próximas temporadas”.
Otro de los factores que ha influido en el descenso de los cruceros de turismo, ha sido el naufragio del Costa Concordia, un hecho que tuvo “una gran repercusión mediática y supuso un elevado número de cancelaciones de viajes. Además, para sustituir a este navío se puso otro más pequeño y eso también se ha hecho notar. En realidad, poner en movimiento un crucero no es tan sencillo, supone una media de entre 12 y 18 meses de preparativos y en el caso del Costa Concordia se solucionó como se pudo”.
Aunque Puigserver recuerda que desde el año 95 ha habido un crecimiento continuo del turismo de cruceros y “seguirá creciendo, porque la oferta es grande y buena. Las flotas crecen y la construcción de barcos también, Autoridad Portuaria, por su parte, ha hecho un gran esfuerzo en obras para dotar de infraestructuras a los puertos de las islas pero en estos momentos hay una pequeña recesión que confío se irá recuperando. Somos un destino atractivo para los cruceros y la gente quiere viajar”.
Preguntado respecto al hecho de que puertos como Las Palmas, Málaga o Valencia sí han incrementado el número de llegadas, Puigserver aclara que en el caso de Las Palmas “es un destino menos estacional que el nuestro. Málaga está cerca de Gibraltar, uno de los puertos estratégicos del Mediterráneo y Valencia se halla en un puesto intermedio de la costa española y, además, se ha movido mucho: la Fórmula 1, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Son cosas que hacen atractivos los destinos y, en este sentido, Valencia lo ha sabido hacer”.
Y sobre la posibilidad de realizar algún evento que pudiera convertir Baleares en punto de referencia mundial para este tipo de turismo, Miquel Puigserver ha asegurado que ahora, “es difícil por la situación económica que se está viviendo pero es una opción realmente interesante. Por ejemplo, Barcelona arrancó a partir de las Olimpíadas del 92, fue un acontecimiento que puso a la ciudad en el mapa mundial en lo referido al turismo de cruceros. Aquí hubo una oportunidad hace unos meses de traer la Copa América pero el Govern, al comprobar la delicada situación económica imperante no tuvo más remedio, muy a su pesar, que declinar esta oportunidad”
A este respecto, cabe señalar que la Copa América es uno de los actos más seguidos mediaticamente a nivel internacional y que el mercado norteamericano, pone su ojo en los lugares por donde pasa esta competición.