ECONOMÍA

El superávit del sector turístico se contrae en mayo

ECONOMÍA | ALCANZA LOS 2.866 MILLONES, UN 0,3% MENOS QUE EN 2011

Domingo 05 de agosto de 2012

El sector turístico y de viajes registró un superávit de 2.865,9 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 0,3% con respecto al alcanzado en el mismo periodo del año anterior y acumula tres meses de caídas, según los datos de la balanza de pagos difundida por el Banco de España.

Este retroceso es consecuencia de unos ingresos de 3.550,4 millones de euros en mayo, un 0,7% más, frente a unos pagos de 684,5 millones de euros, un 5,2% más.

De enero a mayo, el superávit del sector alcanzó los 9.816,6 millones de euros, un 0,5% más, como consecuencia de unos ingresos de 13.890 millones de euros, un 0,4 % menos, y unos pagos un 2,5% más bajos, hasta 4.073,5 millones de euros, con respecto a los realizados un año antes.

El banco emisor ya apuntó que la situación geopolítica de algunos países árabes aún favorece los flujos turísticos hacia España, aunque los turistas británicos han comenzado a "retornar" a estos destinos del Mediterráneo Oriental, una tendencia que "por el momento" no se aprecia en el caso del turismo emisor alemán.

En junio visitaron España seis millones de turistas internacionales, lo que supone un 4,7% más que en el mismo mes de 2011, acumulando así dos meses al alza después de caer en abril un 1,7%, mes en el que retornó a niveles de 2009.

La actividad turística reflejó "cierta mejora" en junio, tras el 'parón' sufrido en abril, con un aumento del 8,7% en el gasto de los turistas extranjeros que continuaron la senda experimentada en mayo, después de retroceder en abril un 4,3%.

Por el contrario, disminuyeron las pernoctaciones hotelas un 1,3%, ante el descenso de la demanda nacional que cayó en el sexto mes del año un 8,9%, generando un efecto que no pudo ser compensado por la extranjera, que experimentó un repunte del 2,8%.

Al igual que las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) que acentuaron en junio su descenso hasta el 1,7%.

La demanda nacional, que supone el 50% de la actividad del sector, continúa su tendencia a la baja, mostró señas de recuperación en junio ante la temporada vacacional, con un alza del 3,6% en el sexto mes del año.

El Gobierno ya anticipó que la actividad turística no crecería tanto este año. Las previsiones hasta septiembre señalan que se alcanzarán los 46 millones de turistas extranjeros, lo que supondrá un 1,5% más con respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento del gasto del 3,5%, hasta 44.000 millones de euros, un 3,5% más, según el último informe Coyuntur, elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas