SOCIEDAD

Los acusados de quemar una bandera española niegan los hechos ante el juez

sucesos | el fiscal mantiene las penas por los altercados

Martes 19 de junio de 2012

Los cuatro acusados por los incidentes ocurridos durante una manifestación en favor de la independencia de los Països Catalans el 30 de diciembre de 2010, en la que fue quemada una bandera española y varias sillas y mesas fueron presuntamente arrojadas contra varios agentes de policía cuando éstos intervinieron, han negado haber participado en estos hechos y han alegado que actuaron de forma pacífica apelando a la calma entre manifestantes y agentes de seguridad.

Durante el juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal número 2, los inculpados, que a su llegada a las dependencias judiciales han sido arropados por más de un centenar de personas que les han expresado su apoyo, han defendido que ningún miembro de la organización de la marcha incurrió en acto violento alguno mientras que, por el contrario, sí había personas que "nos estaban insultando" y efectivos policiales que "comenzaron a cargar contra los manifestantes".

No obstante, la Fiscalía ha decidido mantener las penas que solicitaba inicialmente al considerarles cómplices de un delito de ultraje a la bandera española -por el que reclama para cada uno 1.800 euros de multa- y autores de un delito de atentado, por el que se enfrentan a una petición de dos años de cárcel. Asimismo, la acusación pide un año de prisión para uno de ellos por lesiones así como otros 720 euros por una falta de lesiones para dos de ellos.

Con motivo de la cita judicial, representantes de numerosos colectivos y organizaciones, entre ellos la Obra Cultural Balear (OCB), el Grupo Balear de Ornitología (GOB) y los sindicatos CGT y STEI-i, han mostrado su respaldo a los cuatro inculpados, defendidos por el abogado Josep de Luis. A su llegada a los Juzgados de Vía Alemania, David P.M., Roberto C.C., Silvia M.E. y Guillem C.M. han recriminado a raíz del "movimiento de represión policial y judicial" hayan llegado al banquillo de los acusados.

Cabe recordar que más de 1.500 personas participaron en la manifestación convocada, coincidiendo con la conmemoración de la Diada de Mallorca, por la plataforma 31-D, integrada en concreto por Asema, Bloc, Comité de solidaridad con Euskal-herria, Grup Blanquerna, ERC, Entesa per Mallorca, PSM, Lobby per la Independència, Joventuts de ERC, JEN-PSM, UOB y STEI. Una marcha que fue encabezada por una pancarta que rezaba el lema 'Som una nació. Autodeterminació'.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas