El PP ha considerado que la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Función Pública no tiene que ser secreta sino "normal". Además, ha apelado a la "madurez democrática" y al "respeto a los afiliados y votantes del PP" por parte del diputado Antoni Pastor.
Después de que el PSM-IV-EXM haya pedido una votación secreta para que los parlamentarios decidan según "su conciencia" y que el PSIB haya demandado libertad de voto, la portavoz del partido en el Parlament, Mabel Cabrer, ha dicho que el PP "confía" en la "madurez democrática" y el "respeto" a los votantes por parte del alcalde de Manacor.
"Abogamos por que haya una votación normal", ha dicho Cabrer preguntada por si el PP apoyaría una votación secreta. "Entiendo que no está previsto por el reglamento que haya una votación secreta. Actuamos con normalidad", ha manifestado.
Además, Cabrer ha criticado que sea el PSIB el que pida libertad de voto cuando la "mayoría de votantes" de este partido no coinciden con las "políticas radicales" sobre la lengua por parte de la secretaria general de la formación, Francina Armengol.
Así, ha destacado que el PP respeta la "democracia interna" de su partido, a diferencia de lo que, según su opinión, hacen los socialistas, tal y como se produjo en el Congreso de Ibiza, ha dicho.
"Confiamos en que todos los diputados acaten la democracia interna del partido", ha dicho en relación a Antoni Pastor, de quien ha dicho conocer su opinión sobre la Ley de Función Pública "y la respetamos, pero nos debemos a la voluntad de nuestros afiliados y electores. Estamos en un proyecto colectivo".
RECHAZO A LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD
Por su parte, el parlamentario del PP Fernando Rubio ha dicho que en el pleno de este martes su formación votará en contra de las dos enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición para mostrar su apoyo al Govern "para que siga la tramitación para la aprobación de la Ley de Función Pública lo antes posible", ya que esta materia fue una promesa electoral.
Rubio ha destacado que, tras el Congreso Regional del PP de hace unas semanas, quedó "reforzada" la idea de que el catalán pase a ser un mérito, y no un requisito, en el acceso a la función pública.
Así, ha señalado que esta modificación supondrá efectos positivos para la administración y los ciudadanos de las islas y ha opinado que, de esta manera, se fomenta el conocimiento del catalán "desde otra perspectiva".
Para ello será necesario "adaptar nuestro régimen jurídico" para que especifique que la lengua propia "no puede ser preferente cuando un territorio tiene dos lenguas oficiales". Además, ha señalado que el PP desea una administración "que preste un servicio de calidad" y ha considerado que no es "adecuado" que el título de acreditación de un idioma tenga más valor que un doctorado o un título administrativo.
Por otro lado, ha indicado que este cambio permitirá que personas de otros puntos del país vengan a Baleares y no tengan problemas en el acceso a la administración. En este caso, ha indicado que se podrían llevar a cabo cursos de formación desde la administración para "estimular que conozcan nuestro idioma".
EXCEPCIONES DE LA LEY
Rubio ha remarcado también que existen excepciones en la aplicación de la normativa como son los funcionarios que atiendan al público, los asesores lingüísticos y el personal docente.
"El PP no está rompiendo ningún consenso político, ni el modelo lingüístico", sino que ha llevado a cabo, ha dicho, una adaptación de la normativa a la actual realidad.
Por otra parte, la portavoz del PP en el Parlament, Mabel Cabrer, ha explicado que en el pleno de este martes el PSM-IV-ExM y Més per Menorca interpelará al Govern sobre política de segregación lingüística, y el PSIB defenderá una moción "reiterativa porque responde a lo mismo que hace un año cuando decidieron que IB3 tenía que ser noticia".
En este sentido, ha criticado la "estrategia política" de los socialistas "de querer ensuciar" el ente público, al que le avala la pluralidad, independencia y audiencia. Además, ha señalado que el Govern está trabajando en una ley del sector audiovisual y en un plan de apoyo a la industria del cine, "nosotros seguiremos trabajando en positivo", ha concluido Cabrer.