Un tránsito es el paso de un astro por delante del Sol, visto desde la Tierra, cuando las dimensiones aparentes de ese astro son considerablemente más pequeñas que el Sol; así desde la Tierra se pueden observar los tránsitos de los planetas interiores, Mercurio y Venus.
El Sol, Venus y la Tierra se alinean en este orden cada 584 días; si la órbita de Venus no estuviera inclinada respecto a la órbita de la Tierra, se produciría un tránsito cada 584 días, pero como la órbita de Venus está inclinada unos 3,4 grados, la mayoría de veces Venus pasa por encima o por debajo del disco solar visto desde la Tierra. El resultado es que se producen tránsitos en pares, como el de los años 2004 y 2012, separados del siguiente par por más de un siglo: el siguiente tránsito de Venus será en el año 2117.
El tránsito empezará (hora local Península y Baleares) pasada la medianoche, y finalizará a las 06:55h. En Mallorca, solamente será posible la observación, muy ajustada, del final del tránsito. Por eso las zonas de observación escogidas deben tener visibilidad del horizonte Este sobre el mar, ya que desde la hora de salida del Sol (6.27h) hasta el final del tránsito (6.55h) solamente habrá unos escasos 28 minutos. Se recomienda por tanto la zona costera del Levante (desde Playa de Muro, Can Picafort, Cala Rajada hasta el Cap de Ses Salines).
Direcciones web donde seguir el tránsito completo en directo:
Agencia Espacial Europea (ESA): http://blogs.esa.int/venustransit/
Observatorio Solar Nacional (NSO) de EE.UU.: http://venustransit.nso.edu/
ServiAstro: https://gaia.am.ub.es/serviastro/www/html/venus2012/live/index.html
IMPORTANTE: La observación del Sol sin tomar precaución alguna, puede significar la ceguera instantánea e irreversible por quemadura de la retina, No hay tratamiento. Una lesión definitiva puede tener lugar sin que el sujeto tenga la menor sensación de dolor o molestia capaz de alertarle. Por tanto, deberán ser tomadas todas las precauciones posibles. Las siguientes indicaciones son válidas para la observación de cualquier fenómeno relacionado con el Sol.
NO SE DEBE:
Mirar al Sol directamente, ni a simple vista ni mucho menos con instrumentos ópticos de aumento.
Mirar al Sol reflejado en el agua, gafas de Sol, cristal ahumado por la llama, película de fotografía velada (una o varios negativos), radiografías, CD-Rom, DVDs, superficie magnética de los disquetes de ordenador, filtros polarizadores… Aunque puedan darnos una falsa sensación de seguridad, todos estos sistemas ponen en grave riesgo la salud de nuestros ojos.
No utilizaremos jamás en observación directa los filtros solares que se acoplan al ocular del telescopio, llamados 'solar' (Sun), como el que algunos fabricantes suministran con el telescopio, ya que si tuvieran algún defecto o por efecto del calor solar se rompieran, la luz iría directamente al ojo con el consiguiente daño inmediato en la retina.
Los filtros utilizados deben ponerse siempre sobre el objetivo.