ECONOMÍA

Los sindicatos tachan de "pésimos" los datos del paro

economía | LA CAEB ESPERABA UN MAYOR DESCENSO

Redacción | Lunes 04 de junio de 2012

Los sindicatos han calificado de ineficaces las medidas adoptadas por el Govern para luchar contra el paro y consideran dramático el aumento del número de parados en 6.742 personas en el último año.

El secretario de Ocupación y Comunicación de CCOO, Francesc Mellado, ha criticado que las "recetas" políticas más recientes se muestran "ineficaces e inútiles" para revertir la situación del mercado laboral en Baleares, en virtud de los últimos datos del paro, que revelan que el desempleo interanual aumentó en las islas en 6.742 personas, lo que representa un incremento del 8,9 por ciento, con respecto al mes de mayo de 2011.

En un comunicado, Mellado ha censurado que las medidas de la austeridad y la desregulación "nos hunden cada vez más", razón por la cual ha considerado que "cabe un cambio hacia políticas que apuesten firmemente por la creación de ocupación".

Asimismo, ha indicado que un año después de la presidencia de José Ramón Bauzá, el Govern se ha mostrado "totalmente ineficaz para crear las condiciones necesarias de reactivación del mercado laboral, mientras la falta de diálogo, el ajuste en el sector público y la práctica desaparición de las políticas activas de ocupación no favorecen el continuo deterioro".

UGT CONSIDERA DRAMÁTICO EL AUMENTO DE PARADOS EN 6.742 PERSONAS EN EL ÚLTIMO AÑO

El secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda, ha calificado de "dramático "el aumento del número de parados en 6.742 personas en el último año y ha avisado de que el descenso medio de afiliación interanual a la Seguridad Social provocará que el próximo invierno haya cerca de 11.000 personas más sin derecho a cobrar la prestación del paro en Baleares, por no haber podido sumar los periodos de cotización necesarios.

En un comunicado, Pelarda ha responsabilizado del "alarmante" incremento del paro y de la "preocupante" destrucción de empleo en términos interanuales al primer año de gestión del Govern de José Ramón Bauzá y a la nueva reforma laboral.

"El desempleo seguirá bajando hasta septiembre por el efecto de la temporada turística, pero el balance del primer año de gestión del Ejecutivo autonómico es desastroso, ya que en los últimos doce meses las políticas de recorte han provocado un aumento no sólo del paro, sino también del número de personas que han dejado de estar afiliadas a la Seguridad Social", ha señalado Pelarda.

Además, ha advertido de que la situación se agravará cuando se materialice el recorte en personal de la Comunidad Autónoma contemplado en el Decreto aprobado el pasado viernes en Consell de Govern.

LA CAEB ESPERABA UN  MAYOR DESCENSO

El presidente de la CAEB, Josep Oliver, ha asegurado que se siente "más o menos satisfecho" de los últimos datos del paro en Baleares, aunque ha reconocido que esperaba que hubiera salido más gente del desempleo en mayo para ocupar los nuevos puestos de trabajo, teniendo en cuenta que ha habido 7.293 desocupados menos que el mes anterior, aunque se han registrado 39.242 nuevos cotizantes.

En declaraciones a Europa Press, Oliver ha recalcado que, pese a que las cifras de paro se han "mejorado bastante" en términos intermensuales, "no así en el interanual", ya que el desempleo aumentó en las islas en 6.742 personas, lo que representa un aumento del 8,9% con respecto al mes de mayo de 2011.

El presidente de la CAEB ha recordado que la mayoría de las más de 7.000 personas que han encontrado empleo lo han hecho en el sector servicios, por lo que ha confiado en que "se cumplan las expectativas" y haya una buena temporada turística para, a partir de este mes de junio, ir reduciendo la diferencia interanual, teniendo en cuenta, además, "de que no hay ninguna duda de que seguiremos mejorando las cifras intermensuales".

 


Noticias relacionadas