SOCIEDAD

Gabriel Garcías: “los fiscales juegan con mucha más ventaja”

debate | se pide redefinir el papel de los fiscales

Martes 24 de abril de 2012

“No existe igualdad de armas entre los fiscales y los abogados en la instrucción de un proceso penal” Así de rotundo se mostró anoche el profesor de derecho penal y conocido abogado Gabriel Garcías quien lamentó que los fiscales gozan de ventajas en un procedimiento, como la petición de práctica de prueba o la incidencia directa en la instrucción. “Los fiscales pueden entrar cuando quieran en el despacho de un juez para incidir” cosa que no podemos hacer los abogados defensores. “La balanza entre la acusación y la defensa está desequilibrada a favor de la acusación” lamentó el penalista.

Estas afirmaciones se hicieron en una mesa debate organizada por la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Baleares en la que participaron el presidente de la Audiencia Provincial Carlos Gómez, el teniente fiscal Ladislao Roig y el mencionado Garcías. 130 años después de la promulgación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sigue sin resolverse una propuesta ya realizada entonces: que instruya el fiscal. Un anteproyecto de ley del pasado verano recupera esta idea.

Entre las cuestiones que se plantearon fue la previsible duplicidad de expedientes que se producirá en caso de existir un fiscal instructor y un juez de garantías (que velaría sobre la corrección  del procedimiento), la teórica independencia del Fiscal General del Estado (nombrado por el Gobierno), y la imagen adquirida por los fiscales que instruyen mediáticos. Para los ponentes, por contrario, genera mal imagen entre la sociedad que exista un juez instructor al crearse la expectativa entre los ciudadanos que éste tiene que resolver sobre el fondo del asunto, y cuando no lo hace se piensa que la justicia es lenta.

Todos coincidieron que actualmente los fiscales no actúan de la misma manera en todos los casos puesto que en ocasiones son quienes activan el proceso, en otras se incorporan a la mitad, e incluso hay veces en que ya directamente redactan el escrito de acusación (último paso de la fase de instrucción).  La catedrática de Derecho Procesal Isabel Tapia, en el turno de debate, pidió que “cada uno sepa cual es su lugar” puesto que actualmente la ley no es clara y da cabida a la arbitrariedad.  

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas