El precio de la vivienda de segunda mano ha experimentado en Baleares una bajada del 8,2% durante el año 2011 hasta situarse en 2.185 euros/m2, según el último informe de precios del portal inmobiliario idealista.com, que sitúa a Manacor como la localidad con los inmuebles más económicos.
Ahora bien, en lo que respecta a las distintas islas y municipios del Archipiélago, el comportamiento es dispar, dado que mientras Ibiza registra un subida del 8,3% (provocada por un aumento anormal de la muestra en el cuarto trimestre que la ha desvirtuado), Santa Ponça crece un 5,4% y Santa Eulalia del Río, un 1,7%, porcentajes que contrastan con las fuertes bajadas de Marratxí (-15,4%), Ciudadela (-14,4%), Mahón (-13,1%) y Palma de Mallorca (-10%).
En este contexto, Ibiza es el municipio más exclusivo de las Islas, con 3.026 euros/m2, seguido por Calvià (2.955 euros/m2) y Santa Ponça (2.792 euros/m2). El municipio más económico de los analizados por idealista en Baleares es Manacor, donde los propietarios piden un media de 1.280 euros/m2, seguido de Inca (1.389 euros/m2) y Marratxi (1.774 euros/m2)
En lo que respecta al contexto nacional, todos los mercados españoles han tenido una clara tendencia bajista durante 2011, siendo Santa Cruz de Tenerife la única capital de provincia que ha visto como sus precios se mantenían (0,2%)
En la ciudad de Barcelona los precios han caído 12,3% hasta situarse en 3.548 euros/m2 tras la caída del 1,3% de 2010, la tendencia a bajar precio se ha acelerado significativamente durante el año. Esta reducción en la ciudad condal ha sido del 27,4% desde que alcanzara su máximo en el primer trimestre de 2007 (4.888 euros/m2)
Madrid finaliza 2011 con una caída interanual en el precio de la vivienda usada del 6%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.478 euros. La caída acumulada es del 19,4% desde que alcanzara su máximo histórico en el segundo trimestre de 2007 (4.315 euros/m2),
El precio medio de la vivienda usada ha bajado un 7,1% en Valencia capital durante este año, una caída que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.090 euros. La caída acumulada desde el precio máximo, alcanzado en Valencia durante el segundo trimestre de 2007 (2.861 euros/m2), es del 27%
Del resto de grandes mercados, la mayor caída la experimenta la ciudad de Zaragoza, donde los propietarios de viviendas han rebajado sus expectativas un 12,9% en los últimos doce meses. Desde que alcanzara su techo en el cuarto trimestre de 2007 el descenso ha sido del 32,5%. Más leves han sido las bajadas anuales de las ciudades de Valladolid (-6,3%), Sevilla (-5,9%) y Bilbao (-5%)
Logroño ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 16,3% el precio de sus inmuebles en venta. En Soria los decrementos han sido del 13,5%. Con caídas de dos dígitos están también las capitales de Córdoba (-10,5%), Tarragona (-10,1%) y Palma de mallorca (-10%)
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, durante 2011 los precios han acelerado su caída en España y “todo indica que en 2012 esta caída continuará y la intensidad de la bajada dependerá en buena medida de la decisión de los bancos respecto a sus activos inmobiliarios”.
Y es que, “serán ellos los que ralenticen o aceleren el ajuste de los precios, y los vendedores particulares deberán rebajar no solo los precios de sus casas aún más sino también sus expectativas, marcadas no solo por un entorno económico de incertidumbre sino por la evolución de los precios de los pisos de bancos”.
La buena noticia, según asegura, es que “hay demanda, ya que más de cinco millones y medio de usuarios usan idealista.com cada mes para buscar casa” y “aunque el acceso al crédito sigue siendo restringido, las entidades continúan financiando aquellas operaciones que resultan razonables, motivo por el que parece que, a día de hoy, sólo las bajadas de precio pueden imprimir algo de movimiento al sector”.