En lo que respecta a la tarjeta sanitaria, el Ib-Salut sustituirá la actual tarjeta sanitaria individual, con banda magnética y sin fotografía, por una nueva tarjeta que incluirá la fotografía de la persona titular y un chip de identificación por radiofrecuencia para permitir la lectura por proximidad, lo que, según ha destacado el Govern, evitará los casos de fraude por la utilización de la misma tarjeta por parte de varios usuarios.
La portabilidad de esta nueva tarjeta dará acceso de manera segura, rápida y actualizada a la información clínica electrónica de la persona titular en cualquier lugar donde se disponga de un lector, siempre con el consentimiento de la persona titular o de quien actúe legalmente en su nombre, de acuerdo con la legislación vigente sobre la protección de datos.
Las características básicas de la tarjeta sanitaria actual no han variado desde que se implantó el año 1992. El importe máximo de esta modificación asciende a un total de 4,9 millones de euros desglosados en tres anualidades.
Cabe recordar que la implantación de la nueva tarjeta ha sido criticada por los partidos de la oposición, que han considerado que el pago de diez euros que supondrá su tramitación, es el inicio del copago en la comunidad.
TRANSPORTE SANITARIO
En el caso del transporte sanitario urgente, según ha informado posteriormente el portavoz del Govern, Rafel Bosch, este gasto pretende atender el incremento de la población de la comunidad y adecuar los equipos, instalaciones y el parque móvil a las necesidades y las demandas actuales.
El IbSalut pretende dar continuidad a este servicio basándose en motivos de interés general como la reducción de los tiempos de espera, adaptabilidad del servicio a los usuarios, facilidad para efectuar la prestación, confort de los pacientes y mejora de la seguridad de los trabajadores durante la prestación del servicio. En definitiva, se trata de garantizar la asistencia sanitaria adecuada a los beneficiarios del sistema público de salud.
Por otro lado, el Consell de Govern se ha dado por enterado del nombramiento de Bartomeu Marimón Simó como nuevo secretario general, a propuesta del Ib-Salut, y ha acordado los servicios mínimos para la huelga -convocada por CC OO- de los trabajadores de las residencias de Manacor, Montuïri, Inca, Can Picafort, Port de Pollença y Sant Joan.
Estos servicios serán, en cuanto a la huelga selectiva o paros diarios previstos entre las 14.15 y 14.45 horas, la presencia de personal mínima para garantizar el acceso inmediato a la asistencia sanitaria urgente y a la correcta alimentación, medicación e higiene de los usuarios.
En cuanto a la huelga ordinaria anunciada a partir del 9 de enero, los equivalentes a los del funcionamiento ordinario de las residencias de un día festivo.