Actualidad

El 73% de las personas con EPOC está sin diagnosticar

Patología | 34.000 en Baleares

Martes 15 de noviembre de 2011
El 73% de las 47.000 personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Baleares no está diagnosticado, lo que supone que más de 34.000 personas sufren esta patología y no reciben el correspondiente tratamiento, según los datos hechos públicos hoy porla Conselleria de Salut. De hecho, hay dos estudios recientes de prevalencia de la EPOCen Baleares y ambos concluyen que esta enfermedad afecta a uno de cada diez adultos y que está poco diagnosticada. Los expertos coinciden en que el diagnóstico precoz con una espirometría continúa siendo la herramienta principal en la lucha contra la prevención y la erradicación de esta patología. La EPOCse caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire. Se trata de una enfermedad poco diagnosticada y potencialmente mortal, que altera la respiración normal y no es totalmente reversible. Según datos dela Organización Mundial dela Salud,la EPOC será la tercera causa de mortalidad en el año 2030. Esta mañana la consellera de Salut, Carmen Castro, acompañada por el director general de Salud Pública y Consumo, Federico Sbert, la presidenta de AIRE, Isabel Mir, y el director de Epidemiología e Investigación Clínica de CUMBRE, Juan Soriano, han visitado el Centro de Salud de Son Pisà con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta patología crónica y para incidir en la importancia de la prevención para retrasar su progresión. Durante la visita también han estado presentes el subdirector de Atención Primaria de Mallorca, Fernando García Romanos, y la coordinadora del Centro de Salud, Montserrat Llord. SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Los síntomas más frecuentes de la EPOC son la disnea (falta de aire), la expectoración anormal y la tos crónica. A medida que la enfermedad empeora, pueden hacerse muy difíciles actividades cotidianas, como subir las escaleras. La presencia de la patología se confirma con una prueba diagnóstica simple, llamada espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y expirado. Dado que tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de cuarenta años de edad o más. La EPOC no se cura, pero hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas ya mejorar la calidad de vida de los pacientes, como es el caso de los medicamentos broncodilatadores, que pueden mejorar la disnea. En cuanto a los factores de riesgo, la causa principal de esta enfermedad es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos) y afecta en el mismo grado ambos sexos. No obstante, también influyen en su aparición la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada del uso de combustibles sólidos en la cocina y en la calefacción); la contaminación del aire exterior; la exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases), y las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores durante la infancia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas