El presidente de Banca March,
Carlos March, asegura que “
sobran el 30% de las oficinas bancarias españolas”, unas declaraciones que se enmarcan en una entrevista en exclusiva que ha publicado este domingo el diario
ABC y una de las pocas que el banquero ha concedido en su vida, ya que es muy poco dado a salir en los medios de comunicación.
Carlos March, tras afirmar que
sabía que iba a pasar algo, reconoce que no esperaba una crisis tan importante como la que estamos viviendo, hasta el punto de asegurar que no sabe cuánto tardaremos en salir de ella, pero aventura que “
2012 será durísimo. La base es que haya confianza internacional en la economía española porque dependemos del exterior”.
Pero para lograr este objetivo es necesario “
buscar fórmulas que hagan compatible reducir el déficit con ciertas políticas expansivas no muy gravosas respecto al déficit. Además, es
inevitable un Gobierno europeo. O España renuncia a una parte de su soberanía o está lista. España y todos los demás países”.
El banquero abunda en esta idea, ya que “tenemos que hacernos a la idea de que
mejor una gobernanza europea, con instituciones sólidas en condiciones de implementar políticas económicas y fiscales importantes, que una
pseudoindependencia política y económica. O se fortalece el euro o desaparece, y a España le conviene que exista y estar dentro”.
El presidente de Banca March es claro cuando asegura que, aunque “los europeístas creemos que tiene que haber instituciones europeas federadas, en su origen la UEes una asociación de Estados libres, y
eso perjudica enormemente la toma de decisiones en las crisis”.
Carlos March afirma que “España se ha aprovechado muchísimo del euro, los alemanes también pero
ahora es una rémora. Si no existiera, devaluamos peseta 27 veces, nos volvemos más competitivos y empezamos otra vez”.
Ahora bien, “como no se puede
hay que reestructurar las rentas, y eso es durísimo, sobre todo si hemos vivido del crédito y del endeudamiento, cosa que
debemos a los americanos, aunque no se haya explicado: ellos son los grandes del consumo y del endeudamiento”.