SOCIEDAD

Lucha contra la "cosificación" de las mujeres

UNA INSTALACIÓN PARA MEJORAR LA IMAGEN DE LA MUJER

Viernes 29 de agosto de 2014

La artista visual Yolanda Domínguez arremete de nuevo contra la “cosificación” de las mujeres en los medios de comunicación y lo hace paseando un eslogan por las playas de Florida: “I’m not just a body” (No soy solo un cuerpo).


Algunas voluntarias, emulando las técnicas de la publicidad aérea, se colgaron un cartel con esta frase para reivindicar nuevas formas de representar la figura femenina en los medios y en la publicidad, “donde el cuerpo de la mujer se utiliza con el único objetivo de seducir visualmente”, explica la artista a Efe Estilo.



A medios y publicistas señala, precisamente, como los principales responsables a la hora de asignar a la mujer un papel meramente decorativo en lasociedad.


Lasimágenesque transmiten muestran “cuerpos mutilados, pasivos, sumisos, cuya función es meramente sexual”, explica Domínguez, quien llevó a cabo esta peculiar “performance” por las playas de Florida durante el fin de semana. “La gente tomaba fotos y conversaba sobre lo que estaba pasando”, así que su objetivo, “sacudir” conciencias, se ha cumplido.


Además, Yolanda Domínguez pidió la colaboración de un hombre para portar uno de los carteles con el objetivo de evidenciar su molestia por la absorción, por parte “de la nuevamasculinidad“, de “lo peor de la feminidad: la obsesión por el cuerpo”, añade.


El aumento de casos de maltrato contra la mujer en España se explican, según la artista, por “la normalización de la violencia”, visible en “las imágenes que consumimos diariamente en la publicidad y en los medios de comunicación“, esgrime.


“Creo firmemente que este tipo de imágenes tiene unainfluencia directa en los conflictos de género y son uno de sus principales desencadenantes”, afirma Yolanda Domínguez, cuyo arte se dirige, principalmente, a mejorar aspectos de la sociedad y de la educación, a través de la lucha por la igualdad de género.


Las mujeres, señala, también son responsables de valorar “otras capacidades” en las personas de su mismo sexo. “¿Por qué nos saludamos con un ‘hola guapa’ en lugar de resaltar otras cualidades?”, reflexiona.


Las representaciones pictóricas de la mujer más relevantes las han llevado a cabo “hombres que pintaron para otros hombres”, de ahí a que muchos cuadros famosos muestren a féminas desnudas, vírgenes o mártires. “El problema no es representar el cuerpo, sino que se represente sólo el cuerpo”, matiza.


“Publicaciones como ‘Interviú‘”, ejemplifica, “hacen flaco favor a este conflicto hablando sobre el trabajo y el poder de los políticos (hombres) y aderezándolo con el cuerpo sexy de las mujeres”. EFE.


Noticias relacionadas