impagos
El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en junio fue de
2,3 millones de euros en Balears, cifra que
supone un incremento del 3,8% respecto al mismo mes del año pasado, y una tasa de impago del 1,5 % del total.
Respecto a mayo, el importe de impagos aumentó un 3,4 % en las islas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los impagos al comercio han alcanzado los 236,9 millones de euros en toda España, lo que supone un descenso del 13,2 % respecto al mismo mes de 2014 y encadena ya 35 meses consecutivos a la baja.
Con respecto al mes de mayo, el importe de los impagos creció el 0,2 %, según el INE, con un retroceso del 21,2 % en el acumulado de los seis primeros meses de 2015.
En junio, vencieron efectos de comercio por valor de 13.948 millones de euros, de los que se pagaron 13.711, lo que situó la tasa de impago en el 1,7 %.
El número total de efectos que resultaron impagados fue de 192.795, el 8,4 % menos en tasas interanuales; y el importe medio se situó en 1.229 euros, inferior en un 5,2 % al de junio de 2014 pero superior en un 1,1 % al de mayo.
En total, vencieron cerca de 8,33 millones de efectos al comercio, el 7,9 % más, con un importe medio de 1.673 euros, inferior en el 4,8 % al de junio del pasado ejercicio.
Del importe total de impagos, el 66,3 % correspondió a efectos en cartera y el 33,7 % a efectos en gestión de cobro.
El mayor descenso anual en el importe de efectos de comercio impagados se registró en Asturias (-52,1 %). Por su parte, Cantabria (73,1 %) presentó el mayor incremento.
Cantabria (2,5 %) fue la comunidad con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, mientras que Murcia (1,3 %) experimentó el menor porcentaje.
Cataluña y la Comunidad de Madrid concentraron casi la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados en junio con un 47 %.