alberti1
A sus 69 años y con 24 de militancia en el PP proveniente de la democracia cristiana, su nombre suena para presidir una junta gestora que se haga cargo del PP de Balears tras la dimisión de José Ramón Bauzá, si esta se llegase a producir como algunos alcaldes reclaman con insistencia. Alcalde de Fornalutx entre 2003 y 2015 y presidente de la Federación de Municipios de Balears (FELIB) de 2011 a 2015, antes de las elecciones abandonó todos sus cargos y la política activa para dejar paso a gente joven.El PP no atraviesa por sus mejores momentos tras el resultado de las elecciones del 24-M. ¿Como definiría la situación?Se vive una situación de crispación. Se veía venir que habría un descalabro pero no se esperaba que fuera tan grande. Yo creo que es un cúmulo de cosas, no una sola, que han llegado a este punto y por tanto no ha de haber solo un culpable, sino que hay más de uno. Si en un hotel tú un año cambias un baño, al año siguiente la cocina, pues el hotel siempre es viejo y nunca es nuevo. Vale más hacer una reforma grande, integral, porque poniendo parches no se solucionan nunca los problemas. Es el momento de hacer una renovación y de dar una salida elegante al presidente, porque él es el primero que ha trabajado mucho. Me da pena cómo lo está pasando. Cuando se le ha pedido que rectificase él estaba convencido que iba bien y no ha querido rectificar. Estaba convencido de lo que hacía y que lo hacía bien. Por ejemplo con el TIL, todo el mundo estaba de acuerdo con el TIL pero no con las formas de hacerlo. Esto se pudo haber arreglado y no se solucionaba cambiando un conseller por una consellera.
¿Cuándo fue la última vez que usted habló con el presidente Bauzá?Un mes antes de dimitir. Vino a Fornalutx por la campaña electoral, pero yo fui a hablar con él seriamente a principios de año y le dije personalmente lo que pensaba. Fui un poco duro, pero les dije lo que pensaba del partido: se ha hecho mucha gestión pero no se ha hecho política y en política hay que hacer política, no basta con hacer gestión.
“No pensamos en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”. Bauzá ha repetido esta frase en muchas ocasiones. ¿Ha sido un error?Claro que sí porque si no gobiernas, no puedes hacer nada. Todo lo que ha hecho, los que vengan ahora se lo van a cargar. Si no gobiernas, puedes predicar pero es predicar en el desierto.
¿Bauzá es ahora un problema para el PP?Sí, pero no solo Bauzá, hay más gente que es un problema: su círculo más próximo, algunos consellers, secretario general… hay más gente. No solo lo quiero culpar a él. Me supo mal cuando dijo que los alcaldes no le habíamos ayudado. Hemos estado unos años donde solo se pensaba en economía y los alcaldes teníamos que servir a los ciudadanos. Se ha hecho una gran gestión económica, pero no hemos sabido hacer política.
¿Tiene el PP una mala herida?No. Yo no creo que ahora haya que hacer un congreso. Es una decisión personal del presidente, pero creo que ahora se debe formar una gestora en la que debe haber gente sin ninguna ambición de ningún cargo, gente que no quiera nada, gente jubilada, con experiencia y preparada -que hay mucha en el partido porque somos una familia grande- y preparar las elecciones generales porque así no podemos ir. La caída será más grande aún.
Madrid no quiere que se celebre ningún congreso antes de la generales, ya no solo aquí sino en ningún sitio.Efectivamente, no se puede hacer un congreso cuando falta tan poco para unas elecciones.
Pero Bauzá se mantiene firme en que el congreso se hará después del verano. ¿Por qué?Yo creo que él pretende que pase el tiempo para nombrar a la gente que él quiera como candidatos para las próximas generales. Creo que es el momento de poner una gestora y repito, no lo quiero culpar solo a él porque también ha habido gente que ha puesto problemas y aquí ha pasado de todo. Los ciudadanos son los que tienen razón. Un día una persona se puede equivocar, pero un colectivo un día y otro y otro, no. ¿Que no querían negociar? Posiblemente sea cierto, pero quizás no hemos sabido encontrar una persona adecuada para dialogar, que es algo para lo que no todo el mundo sirve. Francesc Fiol cuando fue conseller de educación tuvo que dialogar y ahora ha sido más difícil, pero todo el mundo estaba de acuerdo con el TIL, pero no estaban de acuerdo con la forma cómo se quería hacer. Todo el mundo está de acuerdo con que el inglés es importantísimo y se tenía que haber hecho como cuando se introdujo el catalán, de forma progresiva.
alberti2
¿Los alcaldes han pagado la tozudez del Govern con el TIL?Claro. Cuando hubo las manifestaciones por el TIL todos los alcaldes tuvieron problemas muy serios en las juntas locales. Bauzá lo sabía, pero él estaba convencido de que lo hacía bien y se tenía que hacer así. Cada vez que alguien le decía algo, no quiero decir que estuviese endiosado, pero convencido de que lo hacía bien y lo tenía que hacer así. No sé quién estaba a su lado y no le aconsejaba bien, o si es su carácter. Reconozco que últimamente se acercó más a los alcaldes y a los municipios, pero era tarde porque el grano era grande y el cáncer estaba dentro. Tenía que reventar en un momento o en otro. Nunca me hubiese pensado que afectara tanto y es verdad que ha sido por todo, en toda España, pero más acentuado en Balears.
Su nombre ha sonado para presidir una gestora que tome las riendas del partido si Bauzá dimite. ¿Usted estaría dispuesto?La verdad es que no porque creo que hay gente más preparada que yo. Si puedo colaborar, lo haré, pero no presidiría una gestora de este tipo. Soy un hombre de partido e intentaré ayudar en lo que pueda porque quiero a mi partido. Los políticos son “aves de paso” y eso hay que tenerlo muy claro. Soy una persona de centro derecha moderada y las imposiciones no me van bien.
¿No es partidario de hacer un congreso extraordinario antes de las elecciones generales?No hay tiempo. Creo que hay que nombrar una gestora y pasadas las generales hacer el congreso. Y que los miembros de la gestora sean personas sin ambición por ningún cargo, que recojan todas las sensibilidades porque otra cosa no sería normal. Esto debe quedar bien claro.
En las actuales circunstancias, que Bauzá permanezca en el cargo hasta la celebración del congreso ¿es viable? ¿Aporta algo al partido?El presidente Bauzá es mayor de edad y él sabrá lo que tiene que hacer, pero yo personalmente creo que no. Por el bien del partido, creo que no, pero respeto todas las opiniones.
De los nombres que suenan para presidir el partido, ¿se inclina por alguien?No. Hay mucha gente preparada y válida. No citaré nombres porque hay muchos amigos míos y conocidos, y no quiero que puedan decir que apoyo a uno o a otro.
¿Bauzá va por libre?Bauzá no está a las órdenes de Madrid. Se ha dicho muchas veces que Bauzá es una marioneta de Madrid y no lo es. Yo sé que en varias ocasiones Madrid le había marcado unas directrices y no las ha cumplido. Yo iba a las reuniones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y me llegaban comentarios.
¿Echa de menos la política?La política no, pero los amigos sí. Por eso me dijeron que aunque ya no sea alcalde, querían que continuase yendo a las comidas de alcaldes, aunque advertí que solo lo haría hasta las elecciones porque luego muchos cambiarían y ya no tenía sentido porque somos un grupo de amigos. Nada de conspiraciones, como dijo el alcalde de Marratxí Tomeu Oliver. La última comida de alcaldes fue igual que siempre, aunque es normal que salieran una serie de temas, pero nada de conspiraciones. Jeroni Salom de Binissalem se portó como el señor que es, defendiendo al presidente y su gestión. Mateo Isern fue muy prudente. ¿Qué está resentido? Si, lo está, pero fue muy prudente y no fue a hacer leña. No le quisieron y él se fue. Yo tengo que decir que me siento un poco culpable porque con motivo de las fiestas de Sant Sebastià le propuse que hiciera como hacía el alcalde de Inca por el Dijous bo e invitase a los alcaldes de los pueblos cercanos. Y así lo hizo, que nos invitó al acto de entrega de medallas de oro del Teatre Principal. Yo creo que el alcalde de Palma debe ir unido con los otros alcaldes porque hasta ahora parecía que el de Palma era una institución diferente y con Isern hemos conseguido ir juntos y no para desbancar a nadie, sino que ha habido una sintonía que no había habido nunca. Para mí esto debería ser motivo de orgullo y no de celos.
¿Fue un error prescindir de Mateo Isern?Si. A nivel de la ciudadanía está claro. Que quizás Mateo no estuvo a las órdenes del partido y que no hizo lo que el partido le decía, posiblemente sí, pero a los ciudadanos no les ha gustado que prescindieran de él.
¿Qué opina de lo que dice el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, de que se harán cambios de cara a las generales? ¿Lo ve conveniente?Cuando una cosa va para abajo, hay que poner remedio y reaccionar. Si sigues igual, seguirá la bajada y esto arrastra. Y eso me preocupa porque han salido partidos nuevos y no los quiero criticar, pero veremos qué harán. Hay mucha gente a la que no conozco, así como conozco a casi todos los de Més, al alcalde de Esporles Miquel Ensenyat le conozco perfectamente porque he tenido muchas reuniones con él. Al alcalde de Algaida, Xisco Miralles, también le conozco bien y nunca he tenido una discrepancia con él. Hemos podido consensuar las cosas y ha ido muy bien. Creo que no hay que perder nunca el respeto a las personas y en esta pasada legislatura he visto insultos y cosas que no me han gustado.