deleg.
Casi 1.900 policías nacionales y locales y guardias civiles velarán el domingo por la seguridad de las elecciones autonómicas y municipales en Baleares, donde estarán abiertos
382 colegios electorales, con 1.171 mesas y 3.513 urnas.La delegada del Gobierno, Teresa Palmer, y el vicepresidente del ejecutivo autonómico, Antonio Gómez, han presentado hoy el dispositivo organizado para los comicios en los que se elegirán a los próximos diputados autonómicos, miembros de los consells insulars y concejales de los ayuntamientos.
744.880 personas,
un 4,6 % más que hace cuatro años, podrán depositar sus votos en las tres urnas que habrá en cada mesa electoral de Mallorca, Ibiza y Menorca, y en las dos de las de Formentera, donde la elección de ayuntamiento y consell coinciden.
Además, 21.443 baleares que residen en el extranjero tienen derecho a votar en las elecciones autonómicas, y no en las municipales ni insulares, mientras que 22.199 extranjeros que residen en el archipiélago solo pueden elegir concejales.
Palmer ha informado que en las elecciones al Parlament balear concurren un total de 37 candidaturas en las cuatro circunscripciones, un 54 % más que en las elecciones de 2011, con un incremento especialmente notable en Ibiza, donde han pasado de 5 a 12 (140 %).
En las elecciones para los consells de Mallorca, Menorca e Ibiza participan 30 candidaturas, 5 menos que en los últimos comicios, y contrasta el crecimiento de Ibiza, que ha pasado de 7 a 11 listas, con la caída de Mallorca, que baja de 19 a 12, y de Menorca, que pasa de 9 a 7.
La administración contará con 760 representantes en las mesas electorales, que dispondrán de 420 tabletas con conexión telemática para transmitir los datos de participación y de recuento de resultados a la central de gestión de información que se ubicará en la sede en Palma de la Vicepresidencia del Govern.
Este sistema de recopilación y transmisión de datos, que ya se aplicó a todo el archipiélago en las elecciones europeas del año pasado, será una de las principales novedades de los comicios municipales y autonómicos del domingo.
Otra innovación será la aplicación en las 40 mesas electorales de Marratxí de un programa piloto de administración electrónica que permitirá agilizar el registro de los votantes, aunque la única novedad para los electores será la posibilidad de emplear el DNI electrónico, si lo tienen, para registrar su participación.
Toda la información del recuento de votos será difundida a través de la web http://processoselectorals.caib.es por el Govern, que habilitará un centro de seguimiento del proceso para los medios de comunicación en el Consolat de Mar de Palma.