guillen
José Luis Guillén es el presidente de PROINBA, la Asociación empresarial de Promotores Inmobiliarios de Balears. Actualmente representa a 40 empresas, aunque en su tiempo llegaron a ser 130 las empresas asociadas.¿De qué forma está saliendo de la crisis el sector inmobiliario??La recuperación está llegando también a nuestro sector. Desde el año 2014 se está comenzando a reactivar nuestra actividad de una forma lenta pero progresiva. Somos optimistas y creemos que la evolución va a seguir siendo positiva.
¿Se está recuperando el empleo perdido durante la crisis?Las cifras del paro y de afiliación a la Seguridad Social reflejan que se está generando empleo, y de forma muy significativa en la construcción. Y es que, el empleo en nuestro sector se cuantifica a través de los subcontratas con proveedores de las empresas promotoras, como son constructores, instaladores, fontaneros, pintores, etc., y en todos ellos hay crecimiento de empleo y negocio. También son numerosos los proyectos que se están desarrollando de uso terciaris, concretamente comercial.
¿Cuáles cree que han sido las claves para iniciar la recuperación?Las medidas tomadas por los gobiernos central y autonómico están favoreciendo la recuperación y actualmente desde la Comisión Europa se está forzando la reactivación del crédito.
¿Está aumentando el precio de la vivienda en Balears a mayor ritmo que el resto de comunidades españolas?Sí, actualmente es la 2ª comunidad en incremento de precio debido a la escasez de la oferta, ya que anteriormente no se habían cometido los excesos de otras Comunidades Autónomas.
Y el alquiler, ¿está creciendo con más fuerza que el de la compraventa?Gran parte de los potenciales adquirientes están optando inicialmente por el alquiler hasta consolidar su capacidad de compra. Además, la bolsa de viviendas vacías que había en el 2008 se ha destinado al alquiler, tanto por parte de los promotores como de la banca, con buenos resultados de rentabilidad.
Y los bancos, ¿perciben que están concediendo más préstamos hipotecarios?Especialmente desde el 4º trimestre de 2014 están con mejor disposición. Lo reflejan las estadísticas de concesión de créditos que están aumentando a cifras superiores del 25%.
En cuanto a los empresarios ¿tienen más acceso a la financiación para nuevos proyectos?Sí, sobre todo a aquellas empresas solventes que tengan su promoción precomercializada.
¿Considera que la administración ha aportado una mayor seguridad jurídica a los inversores?La Ley de Ordenación del Suelo balear, junto con su reglamento, incide de forma favorable a incrementar la seguridad jurídica de los inversores. No obstante, todavía queda un gran esfuerzo en unificar la legislación y eliminar duplicidades entre las distintas administraciones competentes.
Se cumple un año desde la aprobación de esa Ley de ordenación y el uso del suelo de las Islas Baleares y recientemente el Consell de Mallorca el Reglamento ¿qué valoración hace?Se ha mejorado la anterior ley de ámbito nacional, además éramos la única comunidad autónoma de España que todavía no teníamos Ley del suelo propia. Lo mismo ocurre con el Reglamento recién aprobado.
Entre las prioridades de la Ley está la regeneración y renovación urbanas en detrimento de la transformación de suelo rústico en urbano ¿Hay que apostar por la rehabilitación en un territorio limitado como el nuestro?La filosofía de la Ley está muy bien y todo el sector está de acuerdo en rehabilitar. La rehabilitación es imprescindible pero no es suficiente para atender la demanda de incremento de población prevista por el I.N.E. En cuanto al territorio podemos presumir de ser una de las comunidades con mayor territorio protegido ya que supera el 90%.Todas las comunidades tienen el territorio limitado, lo correcto es hacer un uso adecuado del mismo como es crecer en altura en lugar de en horizontal y/o utilizar aquellos suelos señalados como AT-C por los Planes Territoriales Insulares.
¿De qué forma se puede integrar la sostenibilidad en su sector?Mejorando las técnicas de construcción y aplicando las nuevas tecnologías como la energía solar, intentando mejorar con mayor calificación energética cada una de las viviendas existentes y por supuesto de nueva construcción. Hoy en día la sostenibilidad está integrada en todos los procesos tanto de diseño y planificación de una obra como en los de ejecución. Para ello la innovación es clave, y en ese sentido, en Balears hay mucho talento.
¿Y la accesibilidad?La accesibilidad ha mejorado muchísimo pero todavía queda mucho por hacer, sobre todo en aquellos edificios con mayor antigüedad, aunque también se ha regulado sobre ello con ánimo de acelerar su mejora. En general, los profesionales están concienciados y se esfuerzan por realizar proyectos que respondan a las necesidades de estos colectivos de usuarios, manteniendo una estrecha colaboración con las entidades del tercer sector.
En el ámbito nacional ¿Se han incrementado las ayudas con el Plan nacional de Vivienda 2013-2016?Dicho plan recoge ayudas al alquiler que es donde el gobierno central ha considerado que deben potenciar. Lo cierto es que las necesidades de vivienda se han ido transformando en los últimos años y desde la administración hasta los promotores nos debemos adaptar a la nueva demanda.