SOCIEDAD

Onieva: "El video del mamading fue un detonante. Hay un antes y un después"

Deja la alcaldía en junio tras las elecciones

Tomàs Ibarz | Martes 05 de mayo de 2015
"Manu" Onieva afronta su último mes al frente del Ayuntamiento de Calvià. No repetirá como candidato. Abandona la política tras una legislatura muy marcada por el video del mamading y por la presunta corrupción en la Policía Local que investiga la justicia. Se marcha dejando a sus herederos una nueva ordenanza cívica que debe servir como herramienta para luchar contra las malas prácticas en la calle de las zonas maduras del municipio como Punta Ballena.

Calvià tendrá este verano otro alcalde, pero la ordenanza cívica consensuada con el sector ya estará en pleno vigor. ¿No taremos de verdad algún cambio este verano en Punta Ballena?

Permítame que primero diga que esta ordenanza no ha salido de mi despacho sino de la Sala de Juntas que es donde se ha reunido la comisión de seguimiento de Punta Ballena. Dicho esto, la ordenanza nace con la vocación de que se note. Desde el momento en que el texto recoge los intereses del sector, va a mejorar la imagen. No lo hará el 22 de mayo, ni de cerca. Obviamente habrá restricciones pero si tenemos paciencia entre todos -sector empresarial, hotelero, ciudadanos, turístas, medios de comunicación-, estoy seguro de que veremos este cambio. No sé si este verano, el que viene o dentro de dos veranos, pero creo que se ha dado un paso importante.

Y si la herramienta no funciona, ¿De quien será la responsabilidad?

La responsabilidad será de quien tenga que tomar decisiones en ese momento. Yo he tenido que tomar muchas decisiones durante estos cuatro años. La decisión tendrá que tomarla el equipo de gobierno que esté aquí junto al equipo que esté en el Govern. Entre todos tendrán que seguir arbitrando medidas, ya sea desde el punto de vista normativo o ya sea mediante coordinación entre administraciones. Hemos avanzado muchísimo, pero si se repiten acontecimientos en el próximo verano yo tengo el convencimiento de que el equipo de gobierno que esté aquí podrá poner coto a este desenfreno.

La nueva ordenanza llegará rozando las elecciones y un año después de la difusión del famoso video del "mamading" publicado en primicia por mallorcadiario.com. ¿Se ha sentido solo en algún momento de todo este proceso?

Habiendo llegado a donde hemos llegado, me quedo con lo bueno de todo. Me quedo con el consenso entre todos y que quedan unos textos normativos que van a mejorar la imagen. Tengo que decir que se ha trabajado bien y que se ha conseguido con el trabajo de todos.

No me ha respondido si se ha sentido solo....

(silencio) Estoy muy satisfecho de como se han hecho las cosas a fecha de hoy.

Durante diez horas al día (de 22.00 a 08.00) no se podrá beber en la calle. ¿Teme que se produzca un desplazamiento de "la movida" a las playas, por ejemplo?

No es descabellado, en absoluto. Lo hemos previsto. Es posible pero la prohibición se aplicará también con toda contundencia en las playas. Las restricciones en Punta Ballena serán las mismas en las calles cercanas y en las playas.



Si mallorcadiario.com no hubiera difundido el video del mamading en julio de 2014, ¿Estaríamos ahora con lo que estamos?

Si no hubera sido el video, hubiera aparecido algún otro detonante. Punta Ballena, como destino turístico de ocio, que se ha ido configurando durante 30 años, más nuevas tecnologías vía teléfonos móviles, más el interés mediático, hacen que sea impredecible lo que puede ocurrir y que la situación exija a los que tenemos responsabilidades a tomar medidas para que esto cambie. Efectivamente que aquí hace tiempo que ha habido propuestas empresariales e inversiones muy importantes para cambiar la imagen turística. Y no podemos negar es que el video del mamading fue un detonante muy importante, incuestionable. Hay un antes y un después desde el punto de vista mediático. Probablemente, este video sí que ha tenido una consecuencia muy importante, y es que ha sido la piedra inicial del consenso. Gracias a ese video, todos hemos sentido la responsabilidad de sentarnos en una mesa y tomar medidas.

Hace casi 10 meses que el video vio la luz. ¿Cuántas entrevistas le han pedido al alcalde de Calvià en este tiempo para hablar del mamading?

No le puedo decir exactamente. Es incontable. Un centenar, seguro, de todas las partes del mundo.



¿Por qué no es candidato a la reelección?

Porque considero que ha acabado una etapa. Yo llevo 12 años en el Ayuntamiento de Calvià, 8 de ellos en segunda línea. Llegué aquí de la mano de Carlos Delgado. Yo siempre he dicho que soy un perfecto ejecutor de órdenes pero que creo que no soy un buen líder, hay que tener otras características. A mí deme usted un proyecto para ejecutar y un seguimiento que hacer que lo haré de la mejor manera que sé. Pero liderar un proyecto como ser alcalde de Calvià, me costaba. No quedó otra, aquí estaba yo, y han sido cuatro años que han constatado que estoy mucho más cómodo en segundo plano y que ha habido mucho desgaste. Desgaste en mi persona. Lo mejor es dar un paso atrás.

¿No es candidato porque no puede, porque no sabe o porque no quiere?

La verdad es que quizás sea una mezcla de las tres cosas, honestamente.

Y el caso de la Policía Local sigue bajo secreto de sumario. No sé si el desgaste del que habla pasa por ver a su jefe de Policía y varios agentes detenidos y en prisión...

La presunta corrupción dentro de mi Policía Local ha sido algo muy duro de llevar. En cuanto al secreto de sumario, profeso un respeto reverencial por la investigación.

¿Pondría la mano en el fuego por su exjefe de Policía y los agentes detenidos?

Por la mayoría de ellos, sí. Hasta que se demuestre lo contrario, la pondría por todos. Es difícil lidiar con todo esto, La Policía Local debe tener siempre una imagen impoluta ante la ciudadanía, y sucesos como los que ocurrió pone en tela de juicio uno de los valores más importantes de esta democracia, que es la confianza en los poderes.

¿Cómo se encontrará las cuentas municipales el próximo alcalde?

Ese es el tema del que me siento más contento. Yo cuando llegué me encontré una situación económica dramática. Y no era una situación de la que fuera responsable nadie en concreto. Era consecuencia del sistema que teníamos en este país. El déficit en aquel momento era de unos 12,5 millones de euros, una deuda de más de 195 millones, pagábamos a 210 días, y teníamos 6,2 millones de deuda a nuestros proveedores. el nuevo equipo de gobierno se va a encontrar 60 millones de deuda, 9 millones de superávit, cero deuda a proveedores, y pago a proveedores a 26 días. Hoy en día todo el mundo se parte la cara por trabajar con nuestro municipio. Nuestro programa electoral de 2011 decía que íbamos a intentar gobernar con eficacia los recursos económicos. Lo cierto es que hemos cumplido al pie de la letra.

¿Está todo en regla en la pretendida ampliación de amarres de Puerto Portals?

Sigue su tramitación. Hemos pedido una ampliación al Govern. Quizás aquí haya habido algo de falta de comunicación entre Govern y nosotros a la hora de poner en valor el proyecto. El proyecto, efectivamente, ha causado mucho rechazo social entre los vecinos de aquella zona, pero aquí está el ayuntamiento para salvaguardar todas las garantías.

¿Se retira del todo de la política?

Sí, del todo.

¿Para siempre?

Mi idea es que sí. Para siempre. Se acabó mi carrera política.

¿Va a romper el carnet del Partido Popular?

Nada más lejos de mi intención. Yo sigo siendo el presidente del PP de Calvià, y lo seré mientras lo permitan los estatutos. o hasta que la dirección regional estime otra cosa.

¿Se va peleado con alguien del partido?

La coordinación ha sido buena con todos. Mi relación con el presidente Bauzá es excepcional y espero que lo siga siendo, a nivel personal. Lo mismo con el resto de consellers del Govern, como lo ha sido con los miembros del CIM u otros alcaldes de la Part Forana.

Termino volviendo al punto de inicio. ¿Cómo ve Punta Ballena dentro, por ejemplo, de diez años?

Me he hecho esta pregunta en los últimos cuatro años al menos 20 veces. Punta Ballena era tremendamente poderosa. Hoy está más desgastada. desde el punto de vista mediático que hace 4 años. Creo que el producto turístico de Punta Ballena como lo conocemos hoy tiene los días contados. ¿Hacia dónde va a evolucionar? No lo sé. Si aquello tiene que evolucionar, necesitamos el compromiso de todos. Ese nuevo modelo igual no lo habremos culminado en 10 años. Pero el cambio está en marcha.















TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas