ECONOMÍA

"La recuperación viene por una mayor estabilidad y seguridad jurídica"

e. LÓPEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES

Jueves 09 de abril de 2015
eduardo-lopez


Los datos presentados recientemente apunta a una incipiente recuperación del primer sector que sufrió el golpe de la crisis. Acabada la burbuja inmobiliaria y con síntomas de que dejamos atrás la crisis, ¿Cómo se está comportando el sector de la construcción en las islas?

En el último año hemos tenido un aumento de la inversión con respecto a 2013 de un 36% para el conjunto de nuestra comunidad. Es el nuestro último dato para el optimismo tras una tendencia creciente y acelerada que iniciamos en 2011.

¿Se ha reflejado esta recuperación en el ámbito laboral?

Estos crecimientos permitieron acabar el año pasado con un volumen de empleo superior al de diciembre de 2013 en 4.000 trabajadores, con un incremento medio anual del 4,7 %. Según los últimos datos de marzo el paro en el sector de la construcción ha descendido un 16% en un año. De mantenerse la tendencia y con políticas públicas adecuadas, la construcción podría general 5.000 nuevos puestos de trabajo en 2015.

¿Qué factores cree que están motivando el crecimiento?

Desde el sector, y pensamos que se pueden extrapolar estas razones al conjunto de sectores económicos, consideramos que la recuperación viene motivada por una mayor estabilidad económica, mayor confianza, tanto empresarial como del consumidor, y también una mayor seguridad jurídica por parte de la administración a la hora de acometer proyectos.

¿En qué medida están influyendo las reformas llevadas a cabo las empresa hoteleras?. Dicen haber invertido 750 millones en tres años.

Es uno de los principales motivos del aumento de actividad en nuestro sector y ha supuesto un importante impulso en la generación de empleo. En el 2014 el aumento de la inversión turística con respecto a 2013 ha sido del 76%, sólo en el ámbito de la construcción, y previsiblemente se seguirá invirtiendo en los próximos años. El volumen de reformas hoteleras en ejecución no tiene precedentes y la apuesta por la calidad y la excelencia turística son sin duda garantías de futuro para ese sector que está arrastrando al resto de sectores. Es un círculo virtuoso: a más empleo, más consumo y más confianza. En definitiva, el conjunto de la economía mejora.

Entonces, ¿avalan la Ley del Turismo y los distintos decretos que impulsan las inversiones?

Creemos que ha sido muy positivo. Se ha aportado seguridad, se ha permitido la viabilidad de las inversiones y con ello la generación de empleo, posicionando Balears a la cabeza en la recuperación económica. La respuesta de los empresarios, locales y extranjeros, a la adaptación del marco normativo ha sido firme y contundente en términos de inversión en esta comunidad, lo que refleja que han sido iniciativas productivas.

¿Qué más se podría hacer para impulsar el crecimiento y la creación de empleo?

Hay que hacer una apuesta firme por la rehabilitación de espacios, es el futuro de nuestro sector y de nuestras islas. Recuperar el parque de edificios (públicos y privados), así como el mantenimiento de nuestros equipamientos, carreteras, depuradoras, etc. es la clave para seguir creando empleo, para ofrecer a ciudadanos y turistas los servicios que se merecen, para impulsar el modelo de prosperidad y para poder ser ejemplo de modernidad.

¿Cree que terminará de mejorar la situación cuando se reactive por completo la obra pública?

Sin necesidad de incorporar grandes infraestructuras, es importante que desde la administración se invierta en actualizar y modernizar las existentes, ajustándolas a las necesidades de ciudadanos y turistas y manteniéndolas en buen estado. Si un particular o un empresario está constantemente reparando, cuidando y modernizando sus equipamientos y propiedades, lo lógico es que las administraciones competentes hagan lo propio con las ciudades.

Y si las reformas normativas han aportado una mayor seguridad jurídica y una mayor confianza empresarial, ¿cree que el aumento en la construcción residencial privada viene motivado también por una mejora de la confianza por parte del consumidor? ¿perciben desde su sector que los ciudadanos de Balears tienen más predisposición al gasto?

Desde luego. En general hay una mayor confianza a la hora de emprender un proyecto o invertir en un inmueble, ya sea adquiriéndolo, construyéndolo o reformándolo. La vivienda sigue representando una parte muy importante de la actividad del sector de la construcción que también se ha incrementado considerablemente en los últimos tres años.

¿También se percibe una mejora en las condiciones financieras de las entidades bancarias?

En este último año se ha notado especialmente esta predisposición, respaldando, las entidades bancarias, más operaciones y a unos tipos más bajos. Dan acceso al crédito no sólo a grandes inversores con capitales importantes o sólidos avales, sino también al ciudadano.

¿Cuáles son hoy por hoy las principales fortalezas y debilidades de Balears?

Creo que estamos en una situación privilegiada en cuanto a Europa. Nuestra posición geográfica, nuestro entorno natural, nuestras infraestructuras y servicios, la solidez de nuestras empresas, etc. nos hacen atractivos en todos los aspectos. En lo que hay que trabajar es en la estacionalidad turística y en la competitividad de algunos sectores productivos.

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas