Ha aterrizado en la primera línea de la política de golpe y con poco tiempo por delante, y además lo hace en una plaza de la magnitud de Palma.
Toni Fuster, candidato a Cort por el PI, es conocedor de la carrera exprés que ha iniciado, pero lo hace con mucha ilusión de llegar a la meta y tener un papel importante en un cambio de la ciudad que cree urgente.
- Si el día 25 de mayo ocupara la alcaldía de Palma, ¿Qué aspecto necesita una actuación más urgente?- Sin duda lo más importante son las personas. Tienen que ser lo primero y en ese sentido hay que reforzar de manera urgente todo lo referente al bienestar social. No puede ser que un 27% de los palmesanos estén en situación de riesgo de exclusión social. Para una ciudad como Palma esta situación es una vergüenza. Si tenemos que invertir un euro debe ser en bienestar social.
- Repasemos algunos puntos con nombre propio de la ciudad. ¿Qué piensa sobre la polémica en ciertas calles de Palma, que han visto como la restauración ha "ocupado" la calle, situación que está generando cierto malestar entre los vecinos?- Los ejes cívicos son importantes para la ciudad, ya que si queremos un modelo que llame a pasear por ella, hay que cuidar esos ejes. Pero hay que combinar esto con otras cosas. La industria de la restauración en este caso, y el descanso de los vecinos, deben equilibrarse. Pero a lo que no tenemos que llegar es a convertir todas las calles de Palma en zonas de restaurantes porqué así desaparece el pequeño comercio y afecta al descanso.
- ¿Se deben abrir los comercios en domingo?- Como comerciante y político puedo entender que los meses de gran afluencia de turistas, de los que vivimos, y a los que no podemos perder, debemos ofrecer una Palma abierta y comercialmente atractiva, pero ¿en invierno que hacemos?. Paseando por Jaume III, que es el emblema de esa Palma 365 de la que se habla, en domingo pude contar 19 comercios abiertos de 65 existentes, y me pregunto, ¿Si hay negocio, los comercios cerrarían?. Si hay negocio abrirían las puertas. Lo peor de esta situación es que se habló de un periodo de prueba y el rodillo que ha aplicado el PP ha sido el de la prórroga indefinida, sin ningún estudio, sin números, sin saber como afecta a los comerciantes. Al final es para favorecer a los que siempre favorecen ellos. A los grandes.
- Hablando de grandes, hay dos proyectos en Palma de muy considerables dimensiones. ¿Qué le parece la próxima apertura de Palma Springs y s'Estada?- El problema es que no saben hacia donde van. He intentado sentarme con los señores del PP para que me explicaran qué modelo de ciudad comercial quieren y no he conseguido saber cual es. No lo saben porqué viven el momento y el rodillo. Sin plan de futuro, sin nada más. Si lo tuvieran, en lugar de hacerse fotos ante 170.000 metros cuadrados como se hicieron, tendrían que haber pensado en los 2.700 comercios que hay con gente hipotecada, jóvenes emprendedores que han visto truncada su apuesta, etc. Con estos no se han hecho ninguna foto. No los he visto en la calle Sindicat, ni en Sant Miquel. Es la peor humillación y desprecio que han podido hacer al pequeño comercio.
entrevista-Fuster-PI-3
- Para cambiar de tema. ¿Qué hay que hacer con el Club Marítimo de El Molinar?- Al Molinar, port petit. Nos hemos sentado con la plataforma Al Molinar port petit, y nos hemos sentado con el club marítimo para conocer las dos posturas. A partir de aquí, creemos que lo que pretende el club es una infraestructura que no puede conjugar de ninguna manera con una barriada tan tradicional como El Molinar. No es solo el terreno que se gana al mar. Si tiene que poder recibir embarcaciones de 15 metros, habrá que habilitar un enlace para que camiones de gran tonelaje puedan llegar a ellos por si hay que trasladarlos. El paseo no se puede romper.
- ¿Y con la Platja de Palma, qué tienen pensado hacer? Botellón, PRI, reconversión...- El tema del PRI es un caos sin arreglo. Tenía que ser una solución para el desarrollo y la renovación de la zona y al final entre que se aprueba, después de suspende, cambia, se vuelve a suspender, el Consell pide más cambios para adecuarse a la normativa... Creo que debemos sentarnos para decidir de manera seria y contundente, que es lo que queremos para el futuro de la Platja de Palma. El tema del turismo de borrachera es también delicado y habría que tomar decisiones valientes como las que ha tomado el consistorio de Calvià. Porqué el Arenal no puede ser otra Punta Ballena y será así si no adoptamos medidas.
- El PI lleva años trabajando de manera constante para conseguir ocupar un espacio en la política. ¿Qué le parece la irrupción de Podem o Ciudadanos, que en unos meses han conseguido, no solo sumarse a la carrera, sino hacerlo en la zona alta?- Están tirando de marca. Luchar contra eso es muy complicado. Estoy seguro que habrá un cambio después de estas elecciones. Entrarán formaciones nuevas y algunas arrastradas por el efecto marca. No se conocen los candidatos y ya entran en las encuestas. Yo espero que al final se valoren a los candidatos y su trabajo.
- Hablemos de pactos pre y post electorales. ¿Tiene algo en cartera?- No. No hay nada. La única condición que el PI ha repetido desde el primer día, es que si alguien quiere contar con nuestro apoyo, deberá comprometerse a cumplir nuestro programa tal y como se presente. Sin más. Estamos preparados para gobernar y creemos en una forma de hacerlo. No estamos pendientes de sillas.
- ¿Quién ha sido bajo su punto de vista mejor alcalde Palma. Calvo o Isern?- El mejor alcalde de Palma todavía no ha llegado.
- ¿Es Mateu Isern un político con perfil PI?- Mateu Isern tiene perfil PI. Tiene perfil PI porqué está fuera del PP por culpa de haber escuchado a la gente. Escucho al Molinar, escuchó el no del comercio, el no a romper Es Jonquet... Mateu tiene perfil PI y sería bien recibido. Seguro que trabajaríamos codo con codo para mejorar Palma. Si llega no tendremos ningún problema. Seremos uno más a sumar.