kath
Le han denominado activista, atleta, heroína en un mundo de hombres... ¿Quién es, según usted, Kathrine Switzer?Yo diría que es una atleta icónica, que ha roto muchas barreras, primero ganando la Boston Marathon y después liderando un movimiento de mujeres
runners que se ha convertido en una revolución social.
¿Por qué le gusta correr?Porque me libera la mente, me quita estrés y porque me ha dado una sensación enorme de gratitud y poder. Yo siempre digo: si corres no tienes miedo porque puedes con todo. Esa es la idea de la
261 WM: es difícil, es un reto, es un riesgo. Pero lo consigues y te sientes poderosa.
¿Cuántas veces ha escuchado -antes y después de Boston- “no hagas ésto, no lo vas a conseguir”?Muchísimas, todo el tiempo. Incluso ahora. Pero la verdad es que yo tuve mucha suerte porque nací en el seno de una familia en la que tanto el padre como la madre trabajaban y ambos, siempre, me dijeron que podía conseguir lo que me propusiese. Siempre nos trataron por igual a mi hermano y a mí. De hecho, fue mi padre quien me animó a correr y quien me dijo “si corres un kilómetro cada día de tu vida, ésta cambiará”. Así que con 12 años le hice caso y desde entonces no he parado. Y sí, todo cambió.
Como sociedad, ¿lo estamos haciendo bien? Sí, pero lo podríamos hacer mejor. Creo que el avance en esta materia en Europa ha sido espectacular. Cuando pisé este continente por primera vez, en 1978, la gente alucinaba conmigo porque era una mujer que venía a organizar carreras. Las chicas aquí casi no trabajaban ni se formaban. Y en cambio ahora, hay más mujeres que hombres en proceso de formación y trabajan como cualquier varón.
Sí, pero la brecha salarial sigue siendo una realidad. En España, por ejemplo, está en el 19,3%. ¿Ve solución?Creo que la sociedad, en general, asume que la mujer no va a mantenerse en el puesto de trabajo. El empresario sigue teniendo temor de contratar, formar y que la mujer se ponga manos a la obra a formar una familia. Y lógicamente, es una realidad biológica que la mujer es la que tiene los hijos pero aquí y en todo el mundo tenemos que trabajar y trabajar para conciliar: fomentar el teletrabajo, mejorar los servicios de atención a la infancia, transformar la mente de la pareja para que colabore en todo...
261
De todos modos, no hay peor agresión a la mujer que la violencia de género. ¿Cómo se toma una activista como usted esta realidad? He viajado por todo el mundo y lo que tenemos en Estados Unidos o Europa es un oasis. La mayoría de mujeres del mundo pasan miedo. Éste no es un fenómeno que surja de repente: la violencia se aprende en casa. Por eso tenemos que educar en igualdad. Necesitamos dar autoestima y capacidad de lucha a las niñas desde pequeñas. Por eso proclamo por el mundo entero los beneficios del running, porque te hace indestructible.
¿Cree que algún día podrá organizar una maratón femenina en aquellos países?Es una buena pregunta porque es lo que siempre he querido hacer. Y de hecho, una de las razones por las que se escoge Mallorca es por su ubicación en el mapa: cerca del norte de África y de Oriente Medio.
Hábleme de eso. ¿Por qué Palma para la 261 WM?Porque es simplemente maravillosa. Cuando las mujeres hacen el esfuerzo de cogerse un avión para asistir a una carrera, quieren ir a un sitio bonito. Ésto no es solo la carrera sino toda la experiencia. Además, las dimensiones son perfectas. Tokio te supera, Palma es asumible y acogedora. Y por otro lado, es segura. Mallorca, en el plano político, es insignificante por lo que no hay gran riesgo de ataque terrorista. Además, animamos a las mujeres a venir con sus parejas. Son un apoyo y puedes disfrutar de un fin de semana romántico.
Está visto que le gusta Mallorca. Y eso de una persona que ha visto todo el mundo, es un halago.Es que es maravillosa. Mallorca ha cambiado totalmente su reputación entre los europeos y estadounidenses: es un sitio idóneo para entrenar, para disfrutar de la natulareza, los meses de temporada baja son especialmente atractivos para los deportistas: aire limpio y un clima envidiable. Salir del frío del Norte pero tampoco irse al calor sofocante. En estos momentos, es el sitio perfecto para el
running. Dejar la nieve de Estados Unidos para venir a entrenar aquí es una delicia.
¿Cómo nos ven en Estados Unidos? Está considerada una isla muy exótica pero muy lejana. Y mi mensaje es: "No, no, es muy fácil. Si te coges un avión a Londres ¿qué problema hay con ir a la isla? ¡Cuando además es más divertida y romántica!"
O sea que recomienda antes Mallorca que Londres.Por supuesto.
¿Cree que esta isla tiene potencial para ser referencia en entrenamiento de deportes?Sí. Creo que se está posicionando tremendamente bien para el sector deportes. Lo tiene muy bien para ser un destino 365 días: la montaña aquí es espectacular, hay muy buenas carreteras, la isla está limpísima y el recibimiento es increíble, nos sentimos muy queridos. Y algo fundamental: está “cerca”. Yo, que vivo en Nueva Zelanda la mitad del año, creo que aquella isla es también perfecta para el running pero está demasiado lejos.