ECONOMÍA

"Preocupa que acceda al gobierno gente que no entiende de economía"

Miquel Fluxà, propietario del Grupo Iberostar

Tomàs Ibarz | Domingo 08 de febrero de 2015
fluxa1


IBEROSTAR es una de las cadenas mallorquinas con intereses hoteleros en Cuba. Han empezado a producirse cambios significativos. ¿Qué actitud interesa tener ahora en Cuba?

Es una situación completamente nueva y que el pueblo cubano había esperado durante muchos años. De cara al futuro, pienso que no se harán las cosas en dos días, la normalización probablemente se producirá en entre cuatro o cinco años. Sin embargo, no hay ninguna duda de que las empresas que tengan conocimientos sobre el mercado cubano tendrán una cierta ventaja. Nosotros tenemos ya tomada la decisión de invertir alli´.

¿Con qué intensidad?

Todo dependerá de la situación. Las cosas no son fáciles. Construir en estos países es difícil, pero en cualquier caso nosotros vemos una oportunidad.

fluxa2


Venimos de FITUR donde el sector turístico ha podido cambiar impresiones constantemente. Se anuncia la mejor temporada en Mallorca de los últimos 50 años. ¿Su opinión coincide con estas grandes expectativas?

No hay duda de que este año será un buen año. el año pasado ya fue un año excelente. Yo creo que todo lo que pase de lo del año pasado será superlativo. Yo creo que lo que hay que hacer es que autoridades, políticos y empresarios, todos conjuntamente, nos esforcemos en intentar mejorar las cosas. No hay ninguna duda de que  en el mundo de la economía y del turismo hay subidas y bajadas. Hay que aprovechar cuando las cosas van bien y hacer lo que no hemos hecho hasta ahora. Para mí hay una cosa fundamental, y es la calidad. El número de pasajeros es importante pero aún lo es más que traigamos a una gente que pueda gastar lo que hay que gastar para disfrutar de nuestra calidad.

La seguridad política y jurídica también debe ser importante. Estamos en un año con varias contiendas electorales y las encuestas aventuran un cambio de panorama sustancial con la irrupción de Podemos en las distintas administraciones. ¿Podemos preocupa a la industria turística?.

No hay duda de que esto preocupa a todo el empresariado español. Para mí sería una pena que huyésemos de lo que hemos hecho hasta ahora. hemos pasado la parte más dura con medidas muy difíciles y la economía mejorando. De esto último hay hechos palpables. ¿Que a veces uno querría que la gente cobrase 4.000 euros al mes? Yo sería el primero que me apuntaría, pero debemos adaptarnos a las circunstancias. Las economías no son una cosa cerrada, son economías abiertas. En economías abiertas tú tienes que competir. En España tenemos el ejemplo de la industria automovilística que gracias a los esfuerzos y la racionalización de las empresas y trabajadores han hecho que el año pasado se exportaran 3 millones de coches. La economía no es un capricho. Hay reglas de juego son las mismas, gobierno un partido u otro. Lo que preocupa que el gobierno utópicamente pudiera caer en manos de gente que de economía no entiende.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas