implantes-d
Aproximadamente el
95 por ciento de los implantes dentales, o tornillos que se colocan en el hueso de las piezas, siguen funcionando pasados
15 años, lo que supone una "buena estadística" en el ámbito de las ciencias de la Salud y hace que sea una opción terapéutica en auge, ha destacado el director de la clínica i2 Implantología, el
doctor LuisCuadrado de Vicente.
El experto ha señalado a
Europa Press que estos tratamientos llegaron a España en los años 80, "época en la que los resultados comenzaron a ser estandarizables de unos dentistas a otros en función del procedimiento". "A partir de entonces ha experimentado un gran incremento porque aporta una solución más estable, funcional y fisiológica, ya que permite hacer grandes rehabilitaciones en masticación, fonación, y por supuesto, en estética", ha detallado.
Por ello, ha proseguido, la creciente información de esta práctica en Internet y las experiencias personales con ella que se han ido transmitiendo a familiares, amigos y conocidos, "son factores que favorecen la subida en la tasa de colocación de implantes en el país, y que esta opción forme parte del arsenal de tratamientos de cualquier clínica".
Según ha explicado, la alternativa a los implantes eran las prótesis remobibles ("de quitar y poner") de toda la arcada o de algunas piezas; o fijas reduciendo los dientes alrededor del defecto, lo que hacía que "se sacrificase el tejido sano".