Viernes 02 de enero de 2015
Los miembros de la Assemblea de Doncents no arrojan la toalla. Sus reivindicaciones siguen sobre la mesa de la consellera de Educación, Núria Riera, y del director general de Educación y Cultura, Antoni Alemany. Pero a juicio de los profesores, siguen sin ser atendidas debidamente, aunque reconocen que el trato y las formas son mejores que con la anterior titular del departamento, Joana Maria Camps, y el exsecretario autonómico Guillem Estarellas, cuando el diálogo era del todo inexistente.
Los docentes entregaron a la consellera Riera el día 15 de diciembre, cuando mantuvieron el primer encuentro tras tres meses desde su nombramiento, un documento con peticiones concretas que consideran irresolutas. Se trata, entre otras cuestiones, de las becas de comedor, mantenimiento de centros educativos, sustituciones de profesores de baja, etc. Sin embargo, tras la suspensión cautelar del decreto de trilingüismo TIL por parte del Tribunal Superior de Justicia de Baleares en octubre del pasado año, la cuestión lingüística ha pasado a un segundo plano y las reivindicaciones de los docentes se centran en mejoras profesionales concretas y principalmente en los recortes puestos en marcha en el decreto de medidas urgentes de junio 2012, recortes que los docentes solicitan que el Govern suprima por completo. Y anuncian movilizaciones durante la campaña electoral, aunque no concretan en qué consistirán porque aún está por decidir.
Este anuncio de movilizaciones por parte de la Assemblea de Docentes parece indicar una voluntad de influir en las próximas elecciones municipales y autonómicas. Desactivada la conflictividad generada con la aplicación del TIL, los docentes no quieren perder la iniciativa ni el protagonismo mediático, y optan por volver a salir a la calle. Están en su derecho de movilizarse y protestar, si así lo consideran pertinente, pero convendría que sus protestas no fueran en los centros docentes ni en horario lectivo, dejando al margen al alumnado. Y aún así no podrán evitar la acusación de llevar a cabo movilizaciones políticas para influir en el resultado electoral, dada la cercanía con las elecciones.
El Govern se ha procurado un argumento muy sólido para defenderse de las acusaciones de los docentes. En 2015 el presupuesto de la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades es el más alto que jamás ha habido, con algo más de 800 millones de euros, 39 millones más que en 2014 y un incremento del 5,12%, incrementándose notablemente el capítulo de pagos al personal docente.
Así las cosas, solo queda pedir moderación en las posiciones, diálogo a las partes y fundamentalmente, que los alumnos queden al margen de las disputas entre Govern y docentes.
Noticias relacionadas