OPINIÓN

Unión Europea, utopía necesaria

Emilio Arteaga | Lunes 08 de diciembre de 2014
Corren tiempos difíciles para la Unión Europea. La crisis económica  y las políticas de austeridad a ultranza impuestas por la Comisión Europea bajo la insistencia intransigente de Alemania y sus aliados  del centro y del norte de Europa, con la complicidad del Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, han socavado el europeísmo de muchos ciudadanos de los países del sur y de la periferia oriental del continente. También en los países centro y nordeuropeos, como la propia Alemania, ha crecido el euroescepticismo, provocado por la falsa percepción de que están financiando las “juergas” de los mediterráneos, percepción alimentada por la demagogia de algunos partidos y políticos que lindan con la extrema derecha y por la ambigüedad calculada de sus gobiernos, que no solo no rebaten ante sus ciudadanos  semejantes falsedades, sino que dejan que vayan calando con un silencio cómplice, incluso con declaraciones en el mismo sentido de algunos de sus miembros principales, como el arrogante Wolfgang Schäuble, ministro federal de finanzas del gobierno alemán, que va dando lecciones a los demás, cuando él mismo estuvo involucrado en un asunto de financiación ilegal de su partido, la CDU, que no constituye precisamente ningún ejemplo a seguir. A ello se añade la creciente eurofobia de los países que como Dinamarca y, sobre todo, el Reino Unido, siempre han tenido un elevado porcentaje de su población reticente a la integración en la UE.

Tampoco ayuda la absoluta mediocridad de los líderes europeos de los últimos años, que no solo han sido incapaces de avanzar en la solución de los problemas estructurales de la UE, el exceso de burocracia, la lentitud en la adopción de decisiones, el crónico déficit democrático y la sumisión a los intereses de los países más poderosos de la unión, sino que los han empeorado. Incluso cuando parecía que se había avanzado algo con la elección del presidente de la Comisión por parte del Parlamento Europeo, resultó que la última palabra la seguía teniendo el Consejo Europeo, esto es, los jefes de estado y gobierno de los países miembros. Al final, el mismo acuerdo de siempre entre conservadores y socialdemócratas repartió el cargo de presidente del parlamento para un socialdemócrata y el de presidente de la comisión para un conservador, el luxemburgués Juncker.

Para desprestigiar aun un poco más a la UE ante los ciudadanos, se ha destapado el escándalo de la ingeniería financiera del gobierno luxemburgués, presidido por Juncker, que ha permitido durante años a varias multinacionales eludir el pago de miles de millones de euros en impuestos. Así que mientras se imponen políticas de austeridad que arruinan a muchos ciudadanos y ponen en peligro el estado del bienestar en muchos países, se facilita a algunas empresas un ahorro milmillonario en impuestos. El señor Juncker debería haber dimitido y ya que no tuvo la decencia de hacerlo, el parlamento debería haberlo censurado; sin embargo los grupos  conservador, socialdemócrata y liberal se pusieron de acuerdo para mantenerlo en su puesto. Otro escándalo más que aleja a los ciudadanos de las instituciones europeas.

Y sin embargo, la UE es con toda probabilidad el más grande logro político de la historia de Europa. La unión pacífica voluntaria de la gran mayoría de países del continente en un proyecto común es un hecho sin precedentes. Ha puesto fin a milenios de confrontación, guerras y matanzas entre nosotros. Desde la creación y ampliación de la UE las únicas guerras entre europeos han sido las de la antigua Yugoslavia y los conflictos entre países surgidos de la desmembración de la Unión Soviética. De hecho, el único actor belicista en la actualidad en Europa es Rusia. Además de su infame agresión a Ucrania, el resto de conflictos enquistados en Europa están promovidos por Rusia, Transnistria en Moldavia, Abjazia y Osetia del Sur en Georgia, o Rusia apoya decisivamente a una de las partes, a Armenia en el conflicto con Azerbaiyán por Nagorno Karabaj. La única otra disputa con intervención militar es la división de Chipre, donde el ejército de Turquía mantiene la invasión de la parte norte de la isla y la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre.

De hecho, las relaciones con las dos potencias periféricas euroasiáticas, Rusia y Turquía, es uno de los retos más importantes para la nueva responsable de asuntos exteriores de la UE, la italiana Federica Mogherini, de la que cabe esperar un papel mucho más proactivo que el de su predecesora, la británica Catherine Ashton, de la que nunca sabremos si su abulia e inacción eran por incapacidad o por boicoteo deliberado como representante del caballo de Troya británico dentro de la unión.

A pesar de la crisis actual, a pesar del déficit democrático, a pesar de los recortes del estado social de derecho y del estado del bienestar, la Unión Europea es la zona del mundo desarrollado y democrático donde hay más garantías de respeto a los derechos de los ciudadanos, a los derechos humanos, al derecho de asilo, a la protección jurídica, a la protección social, a la protección de la salud y a la asistencia sanitaria. La UE es la tercera entidad política mundial en población, su PIB conjunto es el mayor del mundo, es quien más contribuye en proyectos de cooperación al desarrollo, es la que más se compromete, aunque sea insuficiente, en programas de protección medioambiental y lucha contra el cambio climático, es, en definitiva, con todos sus defectos e insuficiencias, un referente democrático y ético.

Para calibrar la exacta dimensión de la importancia de la UE no hay más que fijarse en quienes son sus enemigos internos, los eurófobos,  una caterva de políticos y partidos de extrema derecha, la mayoría, o de extrema izquierda, algunos. Todos sabemos a donde condujeron en el pasado los gobiernos de ambos signos políticos. El mejor antídoto contra estos movimientos es precisamente la UE, por eso la odian y desearían deshacerla, destruirla y volver a una época de estados-nación confrontados y de guerras entre europeos.

 

Noticias relacionadas