FERNANDO-ALZAMORA
Esta martes se ha celebrado, en sesión extraordinaria, la
Asamblea General de "SA NOSTRA", en el transcurso de la cual se ha aprobado la transformación de la entidad financiera en
Fundació Caixa de Balears. Este paso se da en cumplimiento de la
Ley 26/2013 que obliga a las cajas de ahorros, que ejercen la actividad financiera de manera indirecta, como es el caso de SA NOSTRA y de las que forman BMN, a transformarse en fundaciones bancarias o ordinarias.
Consecuentemente, y en virtud de la disposición transitoria primera, "SA NOSTRA" ha procedido, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la Ley en diciembre de 2013, a transformarse en fundación ordinaria. Durante la asamblea, el presidente,
Fernando Alzamora, ha detallado los diversas hitos que han marcado la transformación de SA NOSTRA.
Con un agradecimiento generalizado a todas las personas, empresas y entidades públicas y privadas que han trabajado y hecho confianza en "SA NOSTRA", Alzamora ha destacado que 'la ley marca la pauta de este cambio, que respetamos con la misma voluntad de preservar los valores que se han convertido esenciales en esta institución: mantener la neutralidad y la independencia, fomentar una ética civil y preservar, en definitiva, el espíritu humanista de los orígenes y transmitirlo a todos eres ámbitos sociales de actuación '.
Aprobación de los estatutos de la nueva Fundación Caja de BalearesLa Asamblea ha aprobado por mayoría todos los puntos del Orden del Día. Entre los que se destacan:
1. Aprobación de los estatutos de la Fundación ordinaria 'Fundació Caixa de Balears'.
2. Designación de los miembros del patronato de la Fundació Caixa de Balears'.
3. Determinación de los bienes y derechos procedentes del patrimonio de la Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de les Balears, que afectarán como dotación fundacional.
En cuanto a los estatutos que destacar que la nueva Fundación tiene personalidad jurídica independiente y patrimonio propio, valorado con más de 50 millones de euros, y goza de plena capacidad jurídica. Entre otros, la Fundación podrá realizar todas las acciones de carácter benéfico-social que considere oportunas, en el marco de su objetivo social.
El patronatoLa representación, gobierno y administración de la Fundación se atribuye a un Patronato, formado por catorce miembros, que ejercerá sus funciones de administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación. Los miembros del Patronato serán designados por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegidos por periodos sucesivos de igual duración, por un periodo máximo consecutivo de ocho años. El Patronato elegirá, de entre sus miembros, un Presidente y un Vicepresidente.
El Patronato se constituirá una vez formalizada la escritura pública de transformación, siendo de aplicación, a partir de dicho otorgamiento. Su composición, de acuerdo con los grupos que se indican, será la siguiente:
Cuatro miembros representantes de la Junta Patronal
§ Sra. Antonia Estelrich Sampol
§ D. Jaime Canudas Pujol
§ D. José Mª Cardona Ribas
§ D. Rafael Feliu de Oleza
Cuatro miembros, designados por las entidades representativas de intereses colectivos en el ámbito de actuación de la Fundación:
§ dos de entidades de interés social
§ D. Tomeu Suau Sierra (Club de Esplai Jovent)
§ D. Jesús Rullán Román (Proyecto Hombre)
§ uno de entidades educativas
§ Sra. María Antonia Fornés Pallicer (UIB)
Y uno de entidades culturales o medioambientales, de reconocido arraigo y que determine el Patronato en cada proceso de renovación.
§ D. Andreu Ramis Puigròs (Fundación Jardín Botánico de Sóller)
· Cuatro miembros, designados por el Patronato, de entre personas independientes de reconocido prestigio profesional que representen, respectivamente, en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
§ D. Xavi Torres Ramis (por Mallorca)
§ D. Juan Riusech Roig (por Ibiza)
§ D. Gabriel Julià Seguí (por Menorca)
§ D. Joan Marí Marí (por Formentera)
· Dos miembros, como expertos financieros / jurídicos nombrados, respectivamente, por los Colegios de Economistas y de Abogados de las Islas Baleares.
§ D. Alejandro Sáenz de San Pedro García (Vicedecano Col. Economistas)
§ D. Juan Miguel Font Servera (Ex Decano Abogados)
· También asiste un representante del Gobierno, con voz y sin voto
Dotación Fundacional y Finalidad SocialEn el proceso de transformación en fundación ordinaria, de acuerdo con lo establecido en la Ley 26/2013, se han establecido los bienes del patrimonio de "SA NOSTRA", Caixa de Balears que se afectarán a la dotación fundacional. En su totalidad son obras de arte que, en las últimas tasaciones, tienen un valor que supera el millón euros. Las obras son de Miquel Barceló, Joan Miró, Antoni Gelabert, Ricard Anckermann, Antoni Fuster Forteza, Juli Ramis, Aligi Sassu y Jaume Mir.
Además de esta dotación fundacional, la 'Fundació Caixa de Balears' asume todos los bienes y derechos adscritos a "SA NOSTRA", Caja de Baleares, así como la Obra Social.
La nueva Fundación, que no tiene fin lucrativo, tiene como finalidad fundamental colaborar en el bienestar social, en la mejora de la educación y el medio ambiente y en el progreso cultural de la población de su ámbito de actuación. Por ello, su actividad se orienta, entre otros fines análogos de interés general, al apoyo del desarrollo cultural y la investigación, en todas sus manifestaciones.