ECONOMÍA

Este campaña de Navidad generará un 15% más de contratos en Balears

adecco calcula que se firmarán 520

Lunes 17 de noviembre de 2014
callenavidad


La campaña de Navidad elevará la contratación un 15 por ciento en Balears, hasta un total de 520 contratos, lo que coloca a la región como una de las que más aumenta en relación con el año anterior, aunque es una de las autonomías donde menos empleo se generará, según cálculos de Adecco y su división especializada Adecco Outsourcing.

En total, la campaña generará a nivel nacional este año 110.000 contratos, un 10% más que en 2013, hasta situarse en niveles cercanos a los existentes antes de la crisis.

Estas contrataciones entre enero y noviembre supondrán el 29,3% de las que se realicen en el sector, donde se prevé superar los 375.000 nuevos contratos. Adecco cree que este año el periodo de contratación se ha adelantado y ha comenzado ya a principios de este mismo mes para finalizar en enero, incluyendo el periodo de rebajas de inicio del año.

Los sectores vinculados tradicionalmente con la Navidad y con el consumo serán los que más puestos de trabajo generen (alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración).

Sin embargo, el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial -promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- el más buscado en esta campaña de Navidad, según Adecco.

La compañía asegura que si las contrataciones de estos meses de noviembre, diciembre y enero se mantuvieran a lo largo del próximo año, la tasa de paro en España se reduciría hasta el 19,5%, lo que supondría 4,2 puntos menos que la tasa actual, del 23,7%.

Adecco prevé que la Comunidad de Madrid y Cataluña sean las regiones que más eleven su contratación en la campaña de Navidad, con aumentos del 25% respecto a 2013. Con crecimientos de entre un 10% y un 20% respecto a la anterior campaña se situarán Andalucía (20%), Baleares (15%), Cantabria (12%), y Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia (10% cada una de ellas).

Finalmente, con incrementos cercanos al 5% en sus contrataciones de final de año figuran País Vasco, Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Extremadura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas