DEPORTES

"A veces la gente se apunta a triatlones y no es consciente de donde se mete"

Mario Mola celebra el boom de aficionados

Xavier Ribas | Viernes 10 de octubre de 2014
entrevista-mario-mola-2


Acaba de poner punto final a su temporada y lo ha hecho con el subcampeonato del mundo, solo por detrás del gran dominador del triatlón mundial, Javier Gómez Noya. El mallorquín Mario Mola ha irrumpido en el circuito mundial del Triatlón y ya se ha convertido en un referente mundial de la disciplina. Tras un magnífico año vuelve a Mallorca para descansar durante 3 semanas y coger fuerzas para una nueva temporada con nuevos retos y con la vista ya puesta en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

Para ubicarnos en el tiempo. ¿Cómo valora la temporada que justo a terminado y que le ha dejado como subcampeón del mundo?

- Ha sido un salto de calidad importante. Aún soy consciente que la natación es el punto en el que tengo que trabajar con más ahínco porqué no se ganan carreras en el agua pero si se pueden perder y no lo puedo consentir. Este año hemos trabajado mucho en las tres disciplinas y ese trabajo se ha traducido en este subcampeonato. Al final el trabajo te pone en el lugar que te mereces.

Tres disciplinas igual de importantes, pero ¿agua, bicicleta o carrera?

- A mi me gusta más correr. Aunque he nadado toda la vida y comencé en la natación, la carrera es donde me siento más cómodo, donde tengo más facilidades y más agradecido me siento. La carrera es lo que más me gusta.

mola-interior-entrevista


¿Cómo lleva haberse convertido en un referente mundial del triatlón?

- Es una buena señal. Al final eso quiere decir que estamos arriba del todo. La presión te la ponen tu mismo y si no hablasen de ti sería porqué no estás allí. Si lo hacen es porque las cosas se están haciendo correctamente. Ojalá sea así durante mucho tiempo.

Desde su punto de vista de deportista de elite, ¿Cómo vive el actual boom de aficionados que se lanzan a la carrera, la multitud de pruebas que llenan el calendario…?

- Es muy positivo. Que la gente asuma que correr es una cosa que pueden hacer para practicar un deporte, ya sea porque les gusta mucho o para mantenerse sano, es muy importante. Me parece increíble que la gente salga a correr solo para sentirse mejor consigo mismo. Es muy buena noticia. Además hay muchas pruebas para aficionados que permiten que además uno pueda imponerse un cierto nivel competitivo aunque solo sea para ver si mejora sus tiempos de la carrera anterior. Una buena medida de la gran afición que hay es que aunque hay muchas pruebas en el calendario, todas ellas tienen muchos participantes que salen a correr. Además es muy útil para aquellos que se dedican de manera profesional a las carreras, ya que pueden competir asiduamente sin salir de aquí.

Este boom trae otras cifras no tan agradables. En poco tiempo han fallecido varias personas durante la celebración de triatlones en España. ¿Es una excepción o hay que preocuparse?

- Es evidente que cuanta más gente hay practicando, más posibilidades hay de que pase algo así. Aún así creo que a veces la gente no es consciente de donde se mete y aunque parezca obvio, se tiene que entrenar mucho para participar en una prueba de estas. El aspecto médico y ciertas pruebas de control serían muy importantes para evitar situaciones como estas. No se solucionaría todo pero si algunas como las que han pasado.

Hablando de entrenar, ¿Cuánto tiempo le dedica a su preparación?

- Entrenamos todos los días del año, excepto las dos o tres semanas que van justo después de acabar la temporada. Una semana normal para mi es entrenar entre 30 y 35 horas semanales. Vivimos de esto y para esto.

entrevista-mario-mola


El año pasado irrumpió en el circuito mundial acabando en tercera posición. Esta temporada subcampeón del mundo. ¿Y el año que viene…?

- El objetivo es seguir entrenando como hasta ahora para seguir mejorando y cogiendo experiencia para escalar posiciones. Mi objetivo es trabajar para llegar a ser el número uno del mundo algún día. Además en el horizonte está Rio 2016. Aunque quedan tiempo ya hay que pensar en ello.

Se reconoce a Iván Raña como uno de los pioneros en España a la hora de dar a conocer el triatlón. Javier Gómez Noya es el presente más actual de este deporte y todo el mundo señala a Mario Mola como el futuro de la disciplina. ¿Acepta este papel?

- Veremos. El tiempo dirá si es verdad que ese es mi papel. De todas maneras no es algo que me preocupe o me presione. Al revés me motiva que la gente piense que pueda llegar a estar a la altura de triatletas como Raña o Gómez Noya.

Noticias relacionadas