Martes 07 de octubre de 2014
El conseller de Salut, Martí Sansaloni, ha empleado este martes las palabras justas en el Parlament para tranquilizar a la población balear respecto a la psicosis del ébola, que se ha disparado al detectarse en Madrid el primer caso de contagio en toda la Unión Europea. "Estamos preparados" ha afirmado el conseller, consciente de que mantiene alerta a sus especialistas por si se diese esta posibilidad, hoy por hoy muy remota pero en ningún modo descartable. El sentido común impone máxima vigilancia y control por parte del servicio público de Salut en las Islas.
El caso de la profesional de la sanidad infectada en Madrid puede considerarse como aislado y controlado. Esta es la realidad, por mucho que el Ministerio se empeñase en un primer momento en hacer aumentar la preocupación con el hermetismo casi total con que envolvió el caso de la sanitaria enferma.
Balears tiene una economía basada en el turismo. Son pocos todos los esfuerzos que se lleven a cabo para demostrar que es un destino seguro desde el punto de vista sanitario. Hay que tranquilizar a todos, a la población, a los visitantes y a los países emisores. La seguridad es uno de los principales activos del Archipiélago. Hay que seguir trabajando en este sentido, dar garantías de que todo está bajo control y atajar la más mínima sombra de duda sobre la capacidad de la estructura sanitaria balear desde el primer momento.
Si el Ministerio de Ana Mato ha cometido torpezas a la hora de afrontar el problema de la profesional contagiada, ello ha de servir de lección a los responsables autonómicos de la salud pública. Ahora se ve con claridad que con la sanidad no se juega y contar con un buen servicio público es imprescindible. La imagen turística de Madrid ha sufrido un golpe indiscutible. Ahora hay que trabajar para que ninguna autonomía periférica, comenzando por Balears, no reciba el más mínimo efecto de una situación que jamás se debiera haber producido.
Y si hay que incrementar las inversiones en equipos de prevención de contagios para los hospitales, que se haga con rapidez y eficacia. Se ha comprobado que el ébola puede infectar a una persona que siguió todos los protocolos para estar cerca de un enfermo. Es preciso que eso haga reaccionar a las autoridades para que no se produzca un caso similar en el futuro.
TEMAS RELACIONADOS: