POLÍTICA

Ramon Socías intentará acabar con la eterna crisis interna del PSIB-Palma

Cuenta con el apoyo del aparato armengolista

Joan riera | Lunes 06 de octubre de 2014
El partido socialista padece un mal endémico en Palma desde hace casi tres décadas: sus dirigentes han ido tradicionalmente por libre desde los tiempos de Ramón Aguiló hasta nuestros días. Tal es la disfunción interna en la capital que Aina Calvo ha llegado a formar un partido dentro del partido, ha quebrado las relaciones con la dirección del PSIB y viven encerrados en si mismos desde su sonada derrota en las primarias autonómicas de abril. Calvo presenta a su pupilo José Hila, con escasísimo gancho electoral ante el PP. Es en este contexto que el exdelegado del Gobierno Ramón Socías se presenta a las primarias de noviembre para aspirar a ser candidato a alcalde. Socías no tiene el apoyo de los cuatro secrertarios generales socialistas de los distritos de Palma, pero sí cuenta con el aliento de la cúpula y de mucha militancia harta de riñas internas y de egos desbocados.

Pero el calvinismo palmesano está quebrado. El factótum Ramón Torres, jefe de hecho de la potente Agrupación de Ponent, ha dado su apoyo al  candidato Santi Morey, que compite con Hila por la nominación como candidato, aunque en realidad se comenta que "repartirá los huevos entre diferentes cestos".

En este ambiente, los partidarios de Francina Armengol en Palma, que son un tercio del partido, se sentían huérfanos de candidato. Así las cosas, y empujado por gente próxima a Armengol aunque la secretaria general no se moje, Ramón Socías ha dado el paso. Ha sido al final, después de hacer muchos números. Más o menos, en las primarias votarán casi 800 afiliados a repartir entre tres candidatos. Eso quiere decir que el que obtenga 300 votos podría llevarse el gato al agua, ya que Morey e Hila están muy igualados. Si los armengolistas se mantienen cohesionados, Socías tiene serias posibilidades de ganar.

Si lo consigue, además de luchar por Cort le aguarda la dura tarea de poner orden interno en el PSIB-Palma tras tres décadas de pelea interna con unos o con otros protagonistas. Una posibilidad, que el exdelegado del Gobierno no cierra, es llegar a un pacto tras las primarias con Santi  Morey, lo cual aislaría definitivamente al levantisco y enclaustrado calvinismo, cada vez más debilitado pero que podría hacer de mosca cojonera hasta las elecciones municipales e incluso después. Calvo está obsesionada en sabotear a Armengol en las autonómicas. Por eso la candidatura de Socías va mucho más allá de una apuesta a primarias de alcaldía.

La intención de Socías es que las primarias sean lo menos hirientes posibles para el PSIB de aquí a noviembre. Quiere un proceso en positivo y que ilusione a la ciudadanía para "construir la Palma de nuestros hijos".  Ya se espera algún navajazo trapero del entorno de Aina Calvo. Por ejemplo que Socías es de Sóller ya que fue alcalde de esta ciudad y no de Palma. Pero quien intente esta jugada pincha en hueso. Socías ha vivido la mayor parte de su vida en la capital. Habla el catalán llonguet, propio e intransferible de Ciutat. "El milagro fue que le votasen en Sóller con este acento tan palmesano", comentan algunos de sus partidarios.

Habrá que ver ahora si el aparato, que da su apoyo a Socías desde la distancia puede más que los otros  dos candidatos. Un tercio del partido más los decepcionados por la la jarana interna que ha armado Calvo pueden ser suficientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas