Quiere organizar una jornada de investigación y estudio
Lunes 22 de septiembre de 2014
estaras-sordoceguera
La eurodiputada del PP
Rosa Estaràs se ha comprometido con el presidente de la Red Europea de Sordociegos, Ricard López, a trasladar a la Comisión Europea la necesidad de adoptar más medidas que garanticen el apoyo hacia las personas que sufren esta discapacidad, que necesitan medidas específicas de apoyo y sobre las que, en general, existe todavía un alto grado de desconocimiento.
En la reunión que mantuvieron en el Parlamento Europeo, Estaràs y López, que también es presidente la Asociación Catalana pro Personas con Sordoceguera, destacaron que es preciso trabajar desde el ámbito comunitario para dar más visibilidad a esta discapacidad, puesto que la población no conoce bien las limitaciones a las que se enfrentan estas personas, y es necesario trabajar más para conseguir su integración sociolaboral y que este colectivo pueda desarrollar actividades que aumenten su desarrollo personal, intelectual y social.
“Hemos acordado preguntar a la Comisión qué iniciativas ha tomado y cuáles tiene previstas en favor de este colectivo, sobre cuya situación existe en general bastante desconocimiento y confusión”, señala Rosa Estaràs.
Además, la eurodiputada también planteó a Ricard López la posibilidad de organizar unas jornadas de investigación y estudio en el Parlamento Europeo para promover una mayor visibilidad de las personas con sordoceguera, favoreciendo así una mayor sensibilización de cara a que “este colectivo sea tratado conforme a sus necesidades específicas”.
Rosa Estaràs considera que “debemos ayudar también desde la Unión Europea a que las personas con sordoceguera tengan una vida independiente, fructífera e integrada en la sociedad de forma digna”, algo para lo que llevan trabajando años tanto la Red Europea como muchas organizaciones a nivel nacional y regional.
Su objetivo, entre otros, es conseguir el reconocimiento de la discapacidad y la adopción de las medidas económicas, sanitarias, de asistencia y educativas oportunas.
“Estas organizaciones trabajan intensamente para asistir y dar soporte a las familias de las personas con sordoceguera y facilitarles el uso de las Lenguas de Signos, así como para promover y facilitar la prestación de servicios de guías-comunicadores y de mediadores en sordoceguera”, señala la Eurodiputada, que destaca que “desde el Parlamento Europeo y, en general, desde las instituciones comunitarias, tenemos que trabajar para ayudarles en estos objetivos, consiguiendo que estas personas puedan tener mayores oportunidades y una vida más plena”.
Noticias relacionadas