OPINIÓN

La otra Gran Bretaña

Armando Pomar | Martes 16 de septiembre de 2014
Estoy de vacaciones en el condado de Essex, en el sur de Inglaterra. He aprovechado para intentar entender algunos puntos de vista de los británicos de temas que, justamente, son noticia en Baleares: Magalluf, la independencia de Escocia y el respeto por la historia naval.

Magalluf es un lugar para divertirse. La mayoría ha estado al menos una vez y volvería. No le importa los videos que circulan por la red. Ellos han visto más que todo eso y no les impacta. Somos un destino de vacaciones muy divertido, muy british, y muy cercano y barato. Y eso es lo que quieren. Los menos jóvenes, hablan con cariño de sus estancias en Mallorca y en Ibiza y de lo bien que se lo pasaron. Volverán con su mujer y sus hijos. Y eso es lo que importa.

Sobre la independencia de Escocia, que se votará este jueves, la gran mayoría de los residentes en el sur no entienden el debate. Son la Unión Jack y eso les ha hecho fuertes desde el siglo 16. No entienden la necesidad política de separar todo lo que les une. Algunos dicen que puede que no funcione muy bien para los escoceses, pero que por eso, deberían de unirse más y mejorar las relaciones para que todos ganen y sigan siendo la Gran Bretaña. Los del norte, defienden su singularidad y exigen una independencia que les salve del que consideran yugo de los británicos. Un proceso y una votación que se mira desde Catalunya con especial interés. Por cierto, cuando les hablas de la intención de algunos catalanes de conseguir una independencia, les suena a chino. No lo entienden ni lo comprendo. Catalunya es más independiente de España que cualquier reino del Reino Unido.

Y el mar. Visitando Portsmouth y Southampton, su feria náutica, sus museos navales, sus barcos históricos y aun asumiendo la mentira histórica de la batalla de Trafalgar, en la que los franceses nos fallaron, no me queda más que reconocer que este pueblo ganó el mar en el siglo 18 y aun es el rey de los océanos. Nosotros no.

Soy hombre de mar, de la isla que dio al mundo la mejor escuela de cartografía naval. Que tuvo marinos ilustres desde… Cristóbal Colon, si o no, a Farragut, el primer almirante de la marina de los incipientes Estados Unidos de Norte América, o el capità Antoni Barceló. Tuvimos atarazanas que construyeron hermosos barcos que surcaron el océano. Seguimos la tradición de la construcción de llauts, y seguimos sin tener un museo marítimo.

Y eso me da pena, mucha pena. Mucho invertir en el TIL y nada en nuestra propia historia que, algún día, deberíamos recuperar y mostrar a todos. A nuestros hijos para que sepan de donde vienen, hasta nuestros visitantes, para que sepan quienes fuimos, quienes somos y quienes podemos llegar a ser.

Pero eso es otra historia.

Noticias relacionadas