jaen-3
Montserrat Jaén apenas lleva unos meses como número 2 de la Conselleria de Turisme y, en tan poco tiempo, ya ha tenido que afrontar el “caso mamading” y el nuevo reglamento y desarrollo de la Ley Turística. Este lunes finaliza el plazo para presentar alegaciones a la que será nueva Ley turística. ¿La tramitación de este nuevo reglamento llegará a tiempo para antes del final de la legislatura y para el inicio de la próxima temporada turística?Sí. Estamos trabajando para que así sea. Estamos trabajando para recoger todo lo que el sector nos transmite.
Lo que sí se percibe es que el Govern está suavizando notablemente su postura inicial en el apartado de los alojamientos turísticos, las viviendas vacacionales.Yo creo que ha habido una polémica que no es real. Ese tipo de producto existe desde hace ya muchos años y el nuevo reglamento nos ayuda a separarlo, a separar el alquiler de viviendas a través de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) y el alquiler vacacional. Cualquier vivienda se puede alquilar y el propietario lo único que tiene que decidir es qué fórmula utiliza.
Según diversos cálculos oficiales, uno de cada tres turistas que visitan la isla se alojan en viviendas vacacionales. ¿Le gusta esa proporción? ¿Hay que caminar hacia otro reparto?El mercado es el que marca la proporción de las cosas. Lo único que hay que hacer es legalizar la oferta que no esté reglada.
Cuando se detecta alguna irregularidad en este segmento, ¿La sanción al infractor realmente llega a ejecutarse?Me consta que se trabaja en la Conselleria y que se están atendiendo todas las quejas que llegan. Se están tramitando las sanciones conforme a lo que dicta la ley.
jaen-portada
Usted lleva en el cargo desde enero. Desde enero, ¿Cuántas veces ha pisado Punta Ballena?. ¿Ha estado allí este verano?Sinceramente no ha estado todavía. No como directora general de turismo, pero conozco la zona. No tengo previsto hacerlo porque se entiende perfectamente lo que ha pasado allí. Es cierto que nos ha causado muchos problemas.
A partir del estallido del mamading se anunció una campaña de imagen para Magaluf como respuesta al escándalo. Luego se decidió retrasarla. Ha finalizado el verano y no ha habido campaña. ¿Está previsto llevarla a cabo la próxima temporada?No sacaremos nada a corto plazo. Siempre hemos pensado hacer en algo positivo pero hay que ir con cuidado porque puedes acabar obteniendo el objetivo contrario. No queremos generar alarmas.
¿Hemos sido todos un poco hipócritas por mirar hacia otro lado durante tantos años en este asunto?Creo que este tema es conocido por todos. No sé hasta qué punto estábamos informados pero lo que sí sé es que hay un turismo interesado en esa oferta. Los empresarios lo que tienen que hacer es intentar cumplir la ley y las ordenanzas de su municipio.
¿Mallorca debe acoger este tipo de turismo, aunque sea en puntos muy concretos?Lo que buscamos es un modelo más sostenible y que suba la calidad de los establecimientos. El problema de zonas como esta está también en que no tienen un entorno de calidad. Yo pienso que el nuevo modelo que impulsamos de más calidad hará que poco a poco vayan acabando este tipo de zonas. El ocio nocturno está contemplado en nuestro modelo turístico. A partir de ahí, los Ayuntamientos deben declarar “zonas maduras” y entonces los locales adecuarse a ellas.
¿Punta Ballena tiene arreglo?Yo pienso que sí. A largo plazo. Basta ver los proyectos que ponen en marcha alrededor Escarrer, Viva, Curscach….
Algunos destinos peninsulares sí han sido contundentes para erradicar el turismo de borrachera. ¿Por qué aquí somos más tibios?Las ordenanzas municipales son la clave. Palma es un ejemplo, con la Ordenanza Cívica. En Calvià, si ha habido alguna responsabilidad, eso ya se tendrá que ver. El uso de la vía pública y los aforos marcan el camino. Nosotros sólo trabajamos en las líneas en las que nos lo permite la Ley. El Govern hay muchas cosas que no puede prohibir.
¿Dígame cómo ve la calle Punta Ballena dentro de cinco años?. ¿Qué fotografía ve?Yo creo que sería mucho más interesante y mucho más bonito si fuera un turismo familiar y de una determinada calidad. Más ordenado. Con establecimientos de mejor calidad y enfocados a un ocio nocturno de calidad. Si esta zona se declara “madura” tendrá que pasar los registros de calidad. Allí se ha llegado a un descontrol total.
En el tiempo que lleva en el cargo, ¿Ha percibido actitudes mafiosas en la zona?De todo esto me estoy enterando por la Prensa. Está en secreto de sumario y ya sabremos lo que ha sucedido. Sí sé que estas detenciones y denuncias tampoco ayudan a la imagen de la zona. Espero que estemos ante el punto final.
jaen-2
Se acaba el verano y con él la temporada alta turística. El avance de datos anuncia un final prolongado con buenas ocupaciones en septiembre y octubre. ¿Lo confirma?Se augura un buen mes de septiembre y las previsiones para octubre también son buenas. Es cierto que se va consolidando el crecimiento del mercado español y eso nos puede ayudar también en este tramo del año.