Jaime Orfila | Sábado 16 de agosto de 2014
La asociación de dos comprimidos al día durante tres meses, es el espacio que separa a una enfermedad grave, progresiva y potencialmente mortal, de la curación. El medio millón de enfermos infectados en España por el virus de la hepatitis C, desde este mes, tienen acceso a un nuevo tratamiento; curativo en más del 90% de los casos, con pocos efectos secundarios y efectivo en todos los genotipos. A los 25 años del descubrimiento de la enfermedad parece que se ha encontrado un tratamiento que puede erradicarla en menos de tres lustros.
La industria farmacéutica lleva años investigando nuevos medicamentos cada vez más efectivos sobre los temibles virus de las hepatitis B y C. El coste de la investigación en nuevos fármacos dura mucho tiempo. Deben garantizarse la seguridad y la eficacia de los nuevos productos. La inversión es muy elevada.
Cuanta más sofisticada es la investigación, cuanto mayor es la muestra de pacientes necesaria para asegurar su funcionamiento y menor el tiempo de la patente post-comercialización, más elevado es el precio del producto cuando llega al mercado.
Los escuálidos presupuestos de los servicios de salud tienen serias dificultades para afrontar nuevos tratamientos valorados en 100.000 dólares. En Estados Unidos y en los países que han iniciado su comercialización, un solo comprimido de los nuevos antivirales, inhibidores de la proteasa de segunda generación, puede valer hasta mil dólares.
Desde hace meses, los técnicos del Ministerio de Sanidad y las empresas innovadoras están enfrascados en la búsqueda del justiprecio. Se han estado barajando cifras que rondan los 80.000€ por tratamiento.
Estamos hablando de una enfermedad que evoluciona a cirrosis con frecuencia y que degenera a cáncer hepático. Si nos atenemos al estado actual, el coste del tratamiento anual de una cirrosis se estima en 30.000€ y el de un trasplante hepático en 120.000.
Una oferta innovadora y tentadora de Janssen, con su mol?cula, ha revolucionado la situación. Ministerio e industria han llegado al acuerdo de limitar el precio del tratamiento estándar a 26.000€, con un techo máximo, a modo de tarifa plana, fijado en el gasto total en tratamientos contra el VHC durante el año anterior. El eventual sobrecoste, para llegar a todos los pacientes, será asumido por la empresa proveedora.
Es una jugada a dos bandas, imaginativa y provocadora que ha revolucionado todo el escenario. De entrada, los pacientes y es lo realmente trascendente, son los grandes beneficiados.
Noticias relacionadas