el año próximo el pib subirá un 1,6%
Miércoles 23 de julio de 2014
La economía balear crecerá un 1,2 por ciento en 2014 y un 1,6 por ciento el año próximo, apoyada por la mejora de la demanda interna y un crecimiento mundial, según el informe realizado por el BBVA y presentado hoy.
El estudio "Situación de las Islas Baleares" del BBVA concluye que "la aceleración de la economía mundial, la recuperación de la zona euro tras dos años de recesión y la inestabilidad que aún se percibe en algunos mercados competidores serán fundamentales para contribuir al crecimiento del sector exterior balear".
En cuanto al déficit autonómico, el informe presentado en rueda de prensa por el economista jefe de para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y el director de la Territorial Este de BBVA, Peio Belausteguigoitia, señala que Baleares cumplió con el objetivo en 2013 gracias a la mejora de los ingresos y a la reducción del gasto neto de intereses.
Según este estudio "esto permitirá a la región que el esfuerzo en 2014 y 2015 pueda ser inferior a la del bienio 2012-2013, favoreciendo la recuperación de la actividad".
"Se espera que, de mantenerse el compromiso hasta ahora observado por el Gobierno balear y dadas las tendencias observadas recientemente, se pueda cumplir con el objetivo presupuestario de este año".
El informe también señala que "al igual que en el conjunto de la economía española, la recuperación sigue condicionada a ciertos factores. Entre ellos, el proceso de reformas estructurales tanto en Europa como en España, el ritmo de expansión de las economías emergentes y el fin de la incertidumbre sobre el curso de las políticas fiscal y monetaria en los EE.UU.".
De acuerdo a este informe del BBVA Research la aceleración del turismo, una menor incertidumbre que impulsó el consumo e inversión de familias y empresas y una política fiscal menos restrictiva que en años anteriores propiciaron en 2013 la expansión del sector de servicios en Baleares, aunque no pudo evitar que el PIB balear registrará un caída del 0,4 por ciento.
Señala el informe que la evolución del mercado de la vivienda en Baleares mantuvo en 2013 el grado de desequilibrio del sector inmobiliario por el lado de la oferta algo superior a la media nacional, y que las ventas del primer trimestre de 2014 exhibieron un comportamiento algo peor que la media nacional.
Las viviendas vendidas en Baleares durante el primer trimestre de este año aumentaron el 0,6 por ciento, por debajo del 2,5 por ciento en España durante ese mismo periodo y del 16 por ciento registrado el último trimestre de 2013 en el archipiélago balear.
Apunta el mismo estudio que el sector exterior que constituye el motor principal de la economía balear, y que durante los últimos años ha propiciado un comportamiento diferencialmente positivo respecto al resto de la economía española, resurgió en 2013 gracias a un nuevo incremento del turismo extranjero tras el bache que tuvo el año anterior.
También indica el estudio que los primeros datos de 2014 muestran una desaceleración en la entrada de visitantes en las islas" y recuerda que " la evolución del sector turístico balear está ligada al comportamiento de la demanda interna europea donde la perspectiva es más favorable que en el caso de la demanda doméstica española".
En relación al empleo en Baleares, el informe apunta que aunque tanto el sector de la construcción como el industrial siguen lastrando el mercado del trabajo, hay señales de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2014 muestre también un crecimiento del empleo.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas