ECONOMÍA

Los concursos de acreedores caen un 66,7% en Balears respecto a 2013

es la cc.aa. con la mayor caída del país

Lunes 21 de julio de 2014
Concurso-de-Acreedores


El número sociedades en graves dificultades financieras que se vieron inmersas en concursos de acreedores en Balears descendió un 66,7% sobre el mismo periodo del año anterior, lo que convierte a las Islas como la comunidad autónoma con mayor caída del país.

El descenso del 66,67 por ciento registrado en el segundo trimestre en Baleares es superior a la media nacional, donde se registró una caída del 33,04 por ciento, hasta los 1.546 concursos de acreedores, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores de España.

En el segundo trimestre, los concursos descendieron en casi todas las comunidades autónomas con respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente en Baleares (-66,67%), seguido de Aragón (-64,66%), Navarra (-59,18%), Extremadura (-48,84%). Únicamente aumentaron los concursos en la Comunidad de Castilla-La Mancha (2,17%).

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES


Por su parte, la constitución de sociedades aumentó un 5,42 por ciento en el segundo trimestre del año en Baleares.

En el conjunto nacional, la constitución de sociedades retrocedió un 4,71% en el segundo trimestre, hasta 24.380 sociedades mercantiles, según la estadística de los registradores.

En una comparativa anual con datos acumulados, de julio de 2013 a junio de 2014 se constituyeron 94.151 sociedades, un 2,94% más que en el mismo periodo de un año antes, en el que se constituyeron 91.462.

Por comunidades autónomas, solamente aumentaron sobre el segundo trimestre de 2013 La Rioja (+13,45%), Baleares (+5,42%), Navarra (+5,22%), Comunidad Valenciana (+2,68%) y País Vasco (+2,56%).

El resto de comunidades autónomas, por su parte, descendieron, destacando Murcia (-11,24%), Canarias (-11,16%), Extremadura (-10,72%) y Castilla y León (-10,06).

EXTINCIÓN DE SOCIEDADES


Por otro lado, las extinciones de sociedades durante el segundo trimestre alcanzaron las 4.787 operaciones, disminuyendo el 15,57% sobre el mismo periodo de 2013.

Por comunidades autónomas, se incrementaron únicamente en Cantabria (+17,78%), Navarra (+15,63%) y País Vasco (+5,94%), mientras que los mayores descensos los ofrecieron Aragón (-30,91%), Madrid (-26,83%), Asturias (-25,58%) y Baleares (-23,17%).

Con relación a las operaciones de capitalización, las ampliaciones de capital realizadas durante el segundo trimestre fueron 7.720, con una disminución del 8,11% sobre el mismo periodo del año anterior.

En términos de importe de capital aumentado, el descenso fue más pronunciado, ya que se desembolsaron 13.307 millones de euros, un 46,10% menos que en el mismo periodo de 2013.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas