SANIDAD

Son Espases se dota de tecnología para detectar la nueva "droga caníbal"

detecta su presencia en orina o sangre en pocas horas

Martes 08 de julio de 2014


El Hospital Universitario Son Espases dispone de la tecnología necesaria para detectar la "droga caníbal", cuyo nombre propio es metilenedioxipirovalerona (MDPV).

La Conselleria de Salud ha informado de que el laboratorio de Toxicología Clínica del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases es pionero a nivel nacional al disponer del método analítico que permite la detección de esta droga en sangre y orina en un tiempo de horas.

Para los médicos de Urgencias es "fundamental" disponer de la confirmación de la presencia de esta droga en un paciente para poder iniciar un tratamiento cuidadoso.

Se trata de es una droga sintética derivada de la catinona, que es un alcaloide encontrado en el arbusto Catha Edulis (Khat) de África oriental.

Sólo con el consumo de 5 miligramos de esta droga por vía oral o nasal, fumada o inyectada, los efectos de la intoxicación pueden tener una duración de 6 a 8 horas y, en algunos casos, se pueden prolongar hasta una semana. Otro peligro es que se trata de una sustancia con un potencial alto de adicción.

En el ámbito del comportamiento, los efectos que produce son paranoia extrema, psicosis, reacciones violentas, tendencias suicidas y un impulso incontrolable de morder.

Las manifestaciones clínicas son desde taquicardia, hipertensión, arritmias, hipertermia, sudoración, lesión muscular y convulsiones; hasta hemorragia cerebral, edema cerebral, colapso respiratorio, infarto de miocardio y la muerte.

El tratamiento principal es de apoyo y se centra en contrarrestar el estado de hiperestimulación que incluye la sedación con benzodiazepinas intravenosas, medidas de prevención de las convulsiones, estrechar la vigilancia médica y fijar sistemas de retención para evitar que el paciente se provoque daño asimismo o a las personas que lo rodean.

La detección de esta droga es posible gracias a la técnica de la cromatografía de gases, acoplada a la espectrometría de masas. Se trata de una técnica que requiere una alta cualificación del personal, ya que la preparación de las muestras para analizarlas es manual y no se puede automatizar.

Inicialmente, es necesario eliminar las sustancias accesorias e introducir la muestra en el cromatógrafo.

La identificación de la sustancia se lleva a cabo por la comparación de los espectros de masas de las muestras del paciente con las muestras puras de la sustancia.

Los profesionales del Laboratorio del Hospital Universitario Son Espases han logrado obtener la confirmación de la presencia de la sustancia con una muestra de orina o de sangre y tener el resultado en dos horas.

Las analíticas que se han hecho en Son Espases se han utilizado para confirmar, a través de la orina, la presencia de metilona, otra variante de la "droga caníbal", en el caso de un paciente de Ibiza y de MDPV en un caso de Mallorca.

En España, sólo seis hospitales cuentan con unidades de toxicología clínica multidisciplinar. Uno de ellos es Son Espases, que en 2013 participó activamente en el diagnóstico de más de 300 casos de pacientes intoxicados por alcohol, fármacos y drogas.

Además, los profesionales de la Unidad de Toxicología ya han presentado dos tesis doctorales y dos más están en proceso de elaboración. También han participado activamente en proyectos de investigación, congresos nacionales e internacionales, así como en tareas de docencia tanto en el ámbito local como nacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas