OPINIÓN

El convenio de hostelería

Armando Pomar | Martes 24 de junio de 2014
Hoy se firma el convenio de hostelería. Lo firman los hoteleros y los sindicatos. La patronal de bares, restaurantes y de salas de fiestas no firman. Es su forma de protestar por un acuerdo salarial que, a ellos, les parece excesivo. La oferta complementaria al alojamiento no tiene los beneficios de estos y asume los mismos costes estructurales. No pueden pagar un incremento lineal anual del 1,25%. Pero lo cierto es que el problema no son los costes salariales. Los problemas de la complementaria son los impuestos, los alquileres y el IVA. Y en eso no hay solución. Además, el gran problema sigue siendo la representatividad del sector. No se ponen de acuerdo entre ellos. Así lo ha dicho la presidenta de restauración de CAEB, Pilar Carbonell, que deja la representatividad porque ya no aguanta más. Ni a algunos de sus homólogos ni a los que, sin querer asociarse, siguen provocando tensiones y enfrentamientos entre los pequeños empresarios, Una vez, el más grande los empresarios de salas de fiestas, me dijo que o se cumplían todas las normas municipales y del estado, o Mallorca se convertiría en una selva. Selva es Punta Ballena, pero en la calle, Lo es Sant Antoni de Portmany, en la calle. Lo es el Arenal de Palma, en la calle y en los balnearios. Hay más selvas en Mallorca que en toda la Amazonía. Ahora, se firma la paz social en hostelería para cuatro u ocho años.

Cuándo tendremos paz entre los empresarios de restauración?

Tal vez cuando se produzca un cambio en los que los representan. Se retiren de la arena política los actuales, y dejen paso a otros que no busquen un beneficio personal.

Mientras tanto, los hoteleros tan denostados asumen que hay que repartir su riqueza y aceptan unas condiciones inmejorables e impensables hace un año para los trabajadores.

Pero no se confunda, ya pasaran factura. Antes o después.

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas