POLÍTICA

"Apoyaré el candidato a Cort que me proponga Aina Calvo"

Francina Armengol, secretaria general del PSIB-PSOE

Joan riera | Viernes 20 de junio de 2014
entrevista-armengol-junio5


Francina Armengol (Inca, 1971) es la secretaria general del PSIB-PSOE y candidata a la presidencia del Govern por decisión de unas primarias abiertas con participación masiva de 12.000 afiliados y simpatizantes. Ya ha iniciado su ofensiva contra la Bauzá con la mirada puesta en las elecciones del año que viene. Sin embargo, tiene por delante la tarea de reunificar el partido después del proceso interno. Lo tiene claro. "Daremos apoyo al candidato que me proponga Aina Calvo para la alcaldía de Palma".

-¿Comó valora la proclamación de Felipe VI?

-Se produce tras la abdicación de Juan Carlos I tras una decisión suya. Él propició la Constitución de 1978, una norma que ha dado indudable estabilidad al Estado, a partir de un pacto político que ha permitido un gran avance social y de las libertades. Con Felipe VI se mantiene esa estabilidad. Llega un momento nuevo en el que se tendrán que abordar cambios necesarios. Ha llegado el momento de un nuevo pacto constitucional en el que se pueda opinar de todo, desde si queremos alcanzar un Estado federal al propio debate de poder optar entre monarquía o república. Necesitamos una óptica diferente en este nuevo pacto. Han pasado casi cuarenta años desde el primero.

-Usted se ha declarado republicana...

-Y nunca me esconderé de decirlo, de la misma manera que reconozco que en estas últimas décadas se han dado grandes pasos en el avance de la democracia y en la descentralización del Estado. Hay puntos de la actual Constitución que no comparto, como el hecho de que en el sucesor la la Corona el varón tendrá preferencia sobre las mujeres. Pienso que este punto debería suprimirse. Es un contrasentido en los tiempos actuales.

-¿Cómo analiza el actual proceso interno del PSOE?

-El PSOE atraviesa momentos complicados con la dimisión de su secretario general. Es difícil asumir la derrota de las pasadas elecciones europeas. Ha sido muy dura. Ahora corresponde afrontar los tiempos nuevos con la elección de un nuevo secretario general con la participación de todos los afiliados en próximo julio. Estoy convencida que de este proceso democrático interno reforzará el partido a partir del relevo que se va a producir. Será muy importante mirando hacia el futuro, hacia la asunción de las responsabilidades por la generaciones más jóvenes. Eso es lo que está pasando en España en todos los órdenes institucionales.

-Es evidente que las pasadas elecciones muestran un giro del electorado hacia la izquierda. En Balears el primer partido fue el PP con 74.000 votos, pero del segundo al quinto han sido de izquierdas con 137.000 en su conjunto. ¿Por qué le cuesta tanto al PSIB canalizar este voto de izquierdas y no puede evitar su dispersión?

-Es cierto que existe una visión ciudadana de cierto desgaste de los partidos políticos, sobre todo de los que han asumido grandes responsabilidades en las últimas décadas. Pero hemos de articular proyectos de futuro para reconducir la situación y canalizarla. El giro a la izquierda es evidente. Los ciudadanos reclaman salir de la crisis, demandan mas políticas sociales, rechazan la insolidaridad que se ha instalado en nuestra sociedad. Hemos de aportar soluciones para las clases trabajadoras con una clara política de creación de empleo, y por unas clases medias que en los últimos años se han situado en vías de desaparición. Debemos impulsar políticas activas para todos ellos en favor de la potenciación de la economía productiva.

-¿Qué prefiere a Eduardo Madina o  a Pedro Sánchez como nuevo líder del PSOE?

-Como secretaria general que soy, no me pronunciaré. Quiero que toda la militancia vote con absoluta libertad y sin que no se sienta mediatizada. Pienso que este proceso interno será ejemplar y mi mejor aportación es no manifestar mis preferencias. Lo más importante es la oportunidad de cambio que tenemos por delante. El PSOE da la voz y la palabra a sus afiliados, a todos y a todas. Eso es lo mas extraordinario que está pasando.

-Ya ha iniciado la campaña contra Bauzá. ¿Ve la posibilidad de cambio en Balears el 2015?

-Por supuesto. Le queda menos de un año en el poder. Bauzá ha sido una gran decepción incluso para los suyos, con lo que no ha sido leal. Fue aupado al poder en el PP por el ala regionalista de la formación, que es un 70%. Pero una vez elegido presidente ha hecho la política que le reclamaba el 30% minoritario y más escorado a la derecha. Ha armado conflictos en todas partes. Es él quien ha traicionado a su propia gente. Se ha enfrentado com los docentes, con el personal sanitario. Su receta para salir de la crisis ha sido extremar la austeridad y llevar el sufrimiento a muchísima gente. Su acción política se distingue por haberse supeditado a Madrid, a lo que le ordena Moncloa.

-Dentro de unos meses se celebrará el proceso de primarias para designar el candidato a Cort, ¿qué postura tomará?

-Mi intención es aceptar como candidato a la persona que me proponga Aina Calvo, responsable del partido en Palma. Estoy dispuesta a escuchar su propuesta. Considero que tengo que ser respetuosa con su decisión ya que creo que es lo mejor y lo que aporta más estabilidad. Palma es la capital de Balears. Pero es mucho más. Es una ciudad de 400.000 habitantes que debería convertirse en emblema de la política socialista de cara a un voto urbano de gran importancia. Escucharé lo que me diga y podemos ponernos de acuerdo. Pienso que es la mejor apuesta para encauzar el proceso electoral de manera correcta. Después, que decidan los afiliados porque seguro que se presentará, al menos, una lista más.

-¿Le parece Andreu Alcover una buena apuesta para ser candidato?

-Que lo proponga y lo decida Aina como responsable de Palma. Y que Andreu esté de acuerdo, por supuesto. Si es así, lo aceptaremos. Y si quiere presentarse ella misma, también. Los acuerdos generan confianza. entre los ciudadanos. Es en unas elecciones locales donde se demuestra la fuerza de un partido. No sólo en las capitales, sino presentando listas bien formadas en la mayoría de municipios. Aquí es donde se marca la diferencia entre partidos bien estructurados y otras formaciones más de moda que pueden tener un cierto éxito en unas elecciones europeas con una lista única pero que aún no han pasado la prueba de presentar candidaturas en cada municipio.

-¿Cómo ve la actual situación del conflicto educativo?

-Demuestra la absoluta incapacidad de diálogo por parte de Bauzá. Ha hecho una política extremista de derechas en materia educativa y eso es muy peligroso. Se ha escorado demasiado. Y ha demostrado que no sabe negociar. Él solo ha creado este problema con la comunidad educativa. Ha dado muestras de ejercer el poder con una gran irresponsabilidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas