SANIDAD

La gran mayoría no sabemos protegernos correctamente del Sol

se usa mal la crema

Domingo 01 de junio de 2014
proteccion-solar


El 98 por ciento de la población usa protección solar, sin embargo se desconoce cómo hacerlo correctamente, según muestra la encuesta Avène 'Hábitos Solares 2014, donde se observa que 62 un por ciento piensa que un SPF 30 protege el doble que un SPF 15; que un 30 por ciento no se renueva correctamente la protección solar, y que sólo un 5 por ciento declara ponerse mucha cantidad de crema.

La encuesta, presentada durante Campaña Salud y Sol que los laboratorios dermocosméticos hacen con el objetivo de para concienciar de que la protección solar es el principal arma en la lucha contra el cáncer de piel, viene a demostrar la necesidad de incrementar la información que se suministra a la población.

En este sentido, el vicepresidente del Grupo Español de Fotobiolofía y jefe Clínico del Servicio de Dermatología del Hospital Gómez Ulla, el doctor Santiago Vidal recuerda que uno de los principales problemas se encuentra en que "el equilibrio a la hora de tomar el sol es complicado".


En su opinión, según explica a Europa Presss, del mismo modo que se trata de concienciar del consumo de alcohol, hay que trabajar en que "se den las recomendaciones de que se consuma con moderación".


No se trata de tener miedo a tomar el sol porque, como recuerda, la vitamina D es necesaria para el organismo y solo hay una forma de conseguirla que es mediante la exposición solar; "es complicado incorpora suficiente vitamina D a través de una dieta normal a no ser que se suplemente", señala.

Sin embargo, hay que ser consciente de que "los mismos rayos que al llegar a la piel fabrican la vitamina D necesaria para la vida son los que, si se acumulan, nos van a producir un cáncer de piel".

Por tanto, reitera este experto, el primer mensaje para "asumir y entender" es claro: "consúmase con moderación". De lo contrario, los riesgos que conlleva la sobreexposición solar provoca el envejecimiento prematuro y complicaciones más graves como el cáncer de piel.

"El melanoma es lo más grave porque es mortal si no se trata adecuadamente y precozmente. Los muertos en las carreteras españolas en 2013 fueron 1.128, prácticamente la misma cifra que pacientes murieron por melanoma el mismo año", explica el dermatólogo para dibujar la seriedad de la problemática del melanoma en España.

El segundo mensaje es la precaución, conocer el riesgo para poder evitarlo. "A veces nos cuidamos muy poco la salud pero podemos ser muy cuidadosos por ejemplo con el coche", explica para referirse al efecto acumulativo.

"Si se aparca un coche en la calle ¿cómo tendrá la pintura a los diez años?, nosotros pensamos que por más que nos dé el sol aguantamos. Si la esperanza de vida es de 85 años, un coche de 85 años al sol tendrá la pintura muy estropeada, sin embargo a la sombra o en un garaje siempre estaría mejor, con la piel pasa lo mismo", advierte.

En segundo lugar, el doctor Vidal recomienda la precaución como arma, igual que se hace ante cualquier agresivo; así recuerda que hay que saber que cuanto más pequeño y joven se es más agresivo puede resultar exponerse a un agente patógeno, como puede ser el tabaco, el alcohol o el sol en exceso. Asimismo, cuanto más blanco es uno y mas se quema la piel más riesgo existe de sufrir una lesión en la piel, ya que "eso significa que la piel se defiende muy mal".

En tercer lugar, es clave saber la medidas que ayudan a reducir la exposición, medidas de higiene al alcance de la mano como usar cremas de protección solar y prendas como gorras, parasoles o ropa que impida la radiaciones solares, sobre todo las de tipo B (UVB) y las de tipo A (UVA), teniendo en cuenta la actividad al aire libre que se va a realizar.

Para ello hay que darse el protector solar antes de la exposición al sol y renovar frecuentemente su aplicación, sobre todo después de cada baño; ponerse protección muy alta en verano y media en invierno, aunque siempre se tendrán en cuenta la actividad; aplicar una gran cantidad de crema en todo el cuerpo. "Sabemos que muchas personas no se aplican adecuadamente la crema o se ponen poco, por eso los dermatólogos solemos recomendar la protección mas alta para que aunque se la pongan pocas veces le haga algo de efecto", afirma.

Otras medidas preventivas son: exponerse progresivamente al sol y evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas; tener en cuenta que aquellas circunstancias que comportan un riesgo suplementario o una falsa seguridad: altitud, nubosidad, superficies reflectoras (nieve, arena, hierba, agua), el viento fresco; protegerse con gorra y gafas de sol con cristales; secarse bien después de cada baño para evitar el "efecto lupa" de las gotas de agua favorece las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque éstos sean resistentes al agua.

Asimismo, recuerda el experto, si se advierte que una peca o lunar cambia de forma, tamaño o color hay que consultar con un dermatólogo. "Es importante hacer un seguimiento y es importante que las familias se hagan la exploración de uno a otros", señala.

TEMAS RELACIONADOS:

sol

Noticias relacionadas