POLÍTICA

"Soy europeísta hasta las trancas"

Estaràs cree que Europa parará las prospecciones

Tomàs Ibarz | Sábado 17 de mayo de 2014
estaras-portada


Rosa Estaràs se muestra satisfecha por la experiencia de los últimos cinco años en Bruselas. Contenta por lo aprendido y por el tiempo dedicado. Repetirá la experiencia dado que figura en un puesto alto (número 7) de la lista del PP a las elecciones europeas del 25 de mayo. Estas semanas de campaña electoral le están permitiendo reencontrarse con la gente de su partido en las islas.

¿Cuesta mucho hacer entender al electorado que PP y PSOE no son lo mismo a pesar de que en Europa casi siempre votan en el mismo sentido?

Evidentemente que no son lo mismo. El PP tiene un programa y el PSOE tiene otro. Lo que es verdad es que cuando estás sentado con 28 países, con 24 lenguas y con muchos intereses nacionales, lo que intentamos siempre es el consenso. el Parlamento Europeo es el único del mundo en el que cuando votas no sabes qué va a salir porque nadie tiene mayoría absoluta. Tú allí tienes que pactar. Pactas con partidos y pactas con países. Para que se puedan aprobar las cosas necesitas consenso.

¿Y esta situación crea más frustraciones o satisfacciones?

Llegar a un acuerdo siempre es un motivo de satisfacción. Allí las victorias se miden en grado de consenso. Si pactas, tu iniciativa se aprueba. Si no pactas, se queda en un cajón. Un buen eurodiputado es el que consigue consensos y saca adelante sus iniciativas.

¿En todos estos años aún no ha conseguido convencer a Europa del agravio que supone la insularidad en Balears?

Está todo el mundo plenamente convencido. Está recogido en el tratado de Lisboa. el reconocimiento legal ya lo tenemos. el problema está en que después no tenemos el presupuestos que deberíamos tener para corregir esta insularidad. Las ultraperiféricas siempre tienen presupuesto porque son pocas. el resto suponemos muchas islas.

¿Y aún no ha dado con la tecla que abra ese presupuesto?

La tecla es estar allí cada día, cada día, cada día, decirlo hasta la saciedad, tener peso político, estar en un grupo fuerte y pelearlo. El grupo popular es el más fuerte. Además, Miguel Arias Cañete es una de las personas más conocidas y respetadas. Yo soy la única política de las islas que puede estar allí porque el resto de formaciones llevan la representación balear muy atrás en sus listas.

¿Por qué cree que la han ascendido al número 7 de la lista?

Está mal que yo hable de esto, pero sí que tengo que decir que he trabajado mucho, que la he hecho con un gran equipo liderado por Jaime Mayor y Luis de Grandes, que he defendido básicamente los temas de fondos europeos en temas de insularidad y turismo, y que los resultados han sido razonablemente positivos. Pero también ha pesado el empuje y fuerza que ha hecho José Ramón Bauzá. Las "gracias" son para él y para Mariano Rajoy.

estaras-dos


¿Utilizará la polémica Tarjeta Azul del PP en sus estancias en Mallorca?

Soy afiliada desde el año 87 y soy de las más antiguas del partido con tan sólo 48 años. No es un tema que me haya planteado pero en realidad todo lo que sean ventajas siempre va bien.

¿Quién va a decidir si se hacen o no las prospecciones petrolíferas en el mar balear?

El Estado miembro. Es el que tiene la última palabra. Ahora hay que hacer una declaración de impacto medioambiental para que después se puedan autorizar o desautorizar. Esta declaración se hace aplicando una legislación europea que es la más estricta del mundo. Mi intuición, mi sensación y mi olfato me dicen que las prospecciones no pasarán esta declaración de impacto medioambiental. Y si no se pasa la declaración, no habrá prospecciones. Aprovecho para decir que si estamos todos de acuerdo en que los sondeos no se tienen que hacer, la juerga sea "a ver si los cazo en un revés y los dejo en evidencia". Esto que hace la oposición no ayuda. Si tenemos puntos de encuentro no sé por qué discutimos.

Estos días se ha reencontrado con su partido cara a cara. ¿Cómo se ha encontrado al PP balear a un año de las elecciones?

Lo he encontrado muy fuerte. Los pueblos están muy contentos de recibir buenas noticias económicas, aunque aún hay mucha gente en el paro. Ya vamos saliendo de la crisis. Por tanto, veo al partido fuerte, lo veo unido y también con muchas ganas de seguir recibiendo buenas noticias. Estoy disfrutando.

¿Cómo se puede motivar a la gente que vote el día 25 por Europa cuando ve en Europa la causa de sus males?

Quiero decir que si no estuviéramos en Europa, la salida de la crisis sería infinitamente más lenta. España seguirá recbiendo de Europa más dinero del que aportamos. Vendrá dinero para el paro, para Fondos, para la juventud, para emprendedores, para luchar contra la violencia de género, para las carreteras, para el corredor mediterráneo, para el transporte. y sobretodo valores. Europa es paz, es compromiso, es consenso, es solidaridad. Además, participando en las elecciones alejaremos del Parlamento los extremos políticos, el derecho y el izquierdo. Yo era europeísta pero desde que estoy allí soy aún más europeísta. Lo soy hasta las trancas. Europa es el futuro.

 

 

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas