OPINIÓN

Que pague quien tiene el dinero

Marilena Estarellas | Domingo 04 de mayo de 2014
Resulta de recibo después de la sacudida que este país se ha llevado a raíz de la crisis económica que todavía estamos sufriendo, que se siga creyendo y demandando que todos los eventos tienen que ser pagados y avalados por el gobierno de turno, ya sea central o autonómico. Los tiempos han cambiado y ahora no se pueden hacer las cosas como se hacían hace años.

Quienes antes estaban acostumbrados a abrir la mano y recibir fondos en abundancia, porque traían el mejor rally de la comunidad o la mejor regata o el mejor espectáculo, no pueden seguir anclados en esa mentalidad, lo que deben hacer es buscar los patrocinadores adecuados para sacar el evento adelante y, si este finamente es rentable o es capaz de retornar la inversión, mucho mejor.

Las arcas estatales o autonómicas, se ha dicho por activa y por pasiva que ya no están, ni estarán en mucho tiempo, para financiar eventos, ya que existen, hoy por hoy, prioridades muchos mayores como el hambre y las familias en paro. Evidentemente, no hay fondos disponibles y dado que en épocas en que si los había se ha considerado reprochable que se hayan otorgado a unos, debe ser considerado así también para otros, especialmente, en un momento mucho más grave.

Realmente, hay que cambiar la mentalidad, es esencial para el futuro que debemos encarar. Cualquier persona ligeramente familiarizada con la idiosincrasia de estas islas sabe quienes son los que tienen el dinero ¿verdad?. Evidentemente son los patronos de todos los lobbys importantes de la sociedad balear, por todos conocidos, los hoteleros.

Pues bien, es hora de que se impliquen un poco, es hora de que retornen a estas islas un poco del beneficio recibido que se ha realizado a costa del territorio y su sociedad, es hora de que se ponga en práctica la tan manida Responsabilidad Social. Por tanto, deben ser ellos los que se impliquen de verdad en la promoción de estas islas y de su negocio en el que tienen sus intereses, esponsorizando eventos como por ejemplo la Copa del Rey de Vela o el Trofeo Princesa Sofía. No cabe en cabeza alguna, que hoy por hoy sean las instituciones las que deban patrocinar la regata más importante de la isla, especialmente cuando todo el mundo sabe que de este evento y otros,  los hoteleros son los primeros que reciben el beneficio directo del número de personas que se atraen.
El sector hotelero, principal beneficiario del turismo sólo aporta migajas a los estos eventos clave en Baleares. Como mucho colaboran con varias habitaciones de hotel, para que no se diga que no hacen nada y así tener contento al evento. ¿Cómo es ello posible, sí normalmente reciben más del doble del beneficio que aportan por cualquier evento que se realiza?

Nadie en su sano juicio se creerá que empresas con abultados beneficios como las grandes cadenas hoteleras o los touroperadores que tanto sacan de estas islas como TUI, Thomsom o Rewe no puedan afrontar de 100.000 euros para invertir en eventos de importante calado para nuestra sociedad balear.

Especialmente, teniendo en cuenta todo el dinero que ganan en las islas y han ganado a lo largo de todos estos años pasados, que les ha permitido crear auténticos imperios y abrir sedes en otros destinos turísticos. Es necesario que inviertan en las islas y en sus eventos en beneficio de todos. Es su responsabilidad ante la sociedad y esa responsabilidad es incuestionable.

Lo dicho: no señor, no, el que debe pagar es el patrono de las islas, no el Gobierno ni el Govern

Noticias relacionadas