tiritas
Este año se cumplen
60 años del lanzamiento al mercado en España de las populares 'Tiritas' para tratar pequeñas heridas, comercializadas desde 1954 por la
compañía española Laboratorios Unitex y, a partir de 1988, por el Grupo Hartmann, que adquirió esta empresa
con sede en Mataró (Barcelona).
Seguramente sean pocos los españoles, sobre todo durante la infancia, que no hayan usado a lo largo de su vida uno de estos apósitos, que se hicieron tan populares que en 1984 la Real Academia Española (RAE) lo considera como nombre genérico para definir cualquier "tira adhesiva por una cara en cuyo centro tiene un apósito esterilizado que se coloca sobre heridas pequeñas para protegerlas".
Pero la historia de las 'Tiritas' arrancó bastante antes, concretamente en 1920, cuando Earle Dickson, el inventor oficial de estas tiras, combinó esparadrapo, gasa y desinfectante para ayudar a curar las heridas que su mujer se hacía a menudo en la cocina y tareas del hogar.
Años más tarde, en 1934, Laboratorios Unitex incorpora al mercado nacional las primeras tiras de esparadrapo con compresa bajo la marca 'Espárapractic Unitex', antecesor de las 'Tiritas' que no aparecieron como marca registrada hasta 1954.
Apenas dos años más tarde, en 1956, aparecieron las primeras 'Tiritas' ilustradas con motivos infantiles ya que, como ha destacado el profesor de la California School of Professional Psychology (EE.UU), Michael Jospe, "aunque no haya ninguna razón médica que lo justifique, las 'Tiritas' tienen un efecto placebo mayor cuando presentan diseños con dibujos".
Desde entonces, han viajado al espacio en la nave 'Mercury', en 1963; han participado en una exposición sobre diseños revolucionarios en el MoMA de Nueva York, en 1996; o han aparecido en canciones como la de 'Corazón Partío', de Alejandro Sanz, en 1997.
Los diferentes formatos han jugado un papel clave, vinculándose a las tendencias gráficas del momento, pasando de las primeras 'Tiritas' al mercurocromo, pasando por el niño de las 'Tiritas', hasta la actual caja blanca.
De hecho, para celebrar este 60 aniversario Hartmann ha decidido lanzar las "mágicas" 'Tiritas Doraemon', con el popular gato cósmico azul televisivo.
Actualmente se fabrican en España 600 millones de unidades para abastecer al mercado nacional e internacional, siendo la fábrica española de Mataró el centro de competencia mundial, innovación y desarrollo.