metro-de-palma
El uso del transporte en autobús ha descendido un 1,8 % en Palma en enero, con 2.709.000 usuarios en relación con el mismo mes del año pasado, mientras los viajeros que han utilizado el metro a la Universidad de las Islas Baleares han sido 131.000, lo que implica un incremento del 0,2 %.
Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España, el uso del metro ha descendido un 0,7 % y el del autobús un 1,5 % en enero.
El metropolitano ha bajado en todas la ciudades que disponen de él salvo en Palma. El transporte en autobús crece en todas las ciudades que disponen de metro salvo en Palma, donde cae el 1,8 %, y Barcelona, con un descenso del 1,3 %.
El uso del ferrocarril para la larga distancia comenzó el año con un fuerte incremento del 22,1 %, mientras se mantuvo la tendencia de caída en el uso del avión con un 7,3 % de descenso en enero frente al mismo mes de 2013.
Según el INE, en enero se sumaron 372,4 millones de pasajeros, un 1,4 % menos que en el mismo mes de 2013: el transporte urbano se redujo un 1,2 %, con 230,3 millones de pasajeros, y el interurbano, un 0,9 %, con 101,4 millones.
Por su parte, el transporte especial y discrecional sumó 40,7 millones de pasajeros, un 3,7 % menos que un año antes.
En el transporte interurbano, el aéreo fue el que más se redujo con esa caída del 7,3 %, mientras que el autobús bajó un 2 % y el transporte por ferrocarril aumentó un 0,5 %.
El detalle por distancias refleja caídas en cercanías (0,1 %) y media distancia (3,4 %), pero ese notable incremento del 22,1 % en larga distancia, donde se engloba el AVE, opción que ganó usuarios frente al avión para viajes dentro de España.
En el autobús, cayó el uso en cercanías, un 2 %; en media distancia, un 2,6 %; y en larga distancia, un 6,3 %.
Por regiones, en todas las comunidades autónomas, a excepción de Murcia y País Vasco, cayó el número de viajeros en el transporte por autobús con Extremadura y Castilla-La Mancha con las mayores caídas.