ECONOMÍA

Las compañías tienen márgenes de hasta el 1.100% con el pago online

facua considera un abuso el cobro extra al precio del billete por comprarlo en internet

Viernes 07 de marzo de 2014
air-europa


Que la mejora de la conectividad aérea es uno de los reclamos históricos de Balears no tiene nada de nuevo. El bajo número de compañías que operan en las islas hace que los precios de los billetes se disparen estrepitósamente convirtiéndolos en inasumibles -para algunos usuarios- y rebajando la competitividad respecto a otros destinos turísticos.

Pero además del precio del billete, el comprador tiene que hacer frente a otros recargos como son las tasas por compra online. Cifras fijas indistintamente del precio del billete y que hablan del gran negocio paralelo que las compañías manejan.

Todas las aéreas que operan en Balears las cobran: Air Berlin lidera este ranking cobrando 9,5 euros, Iberia 5 euros, Air Europa 3 euros, Vueling 2,37 euros y Ryanair 1,6 euros.

Por normas de mercado, la entidad bancaria exige a la compañía un porcentaje por la venta del billete. En concreto, un 0,45% si el usuario hace el pago con tarjeta de crédito y 0,16% si usa tarjeta de débito.

Bajando todas estas cifras a un ejemplo concreto: un Palma - Madrid que cueste 180 euros. Con Ryanair -que cobra 1,6 euros- y pagando con tarjeta de crédito, la empresa irlandesa deberá pagar al banco 0,81 euros. Se queda, por tanto, con los 80 céntimos restantes: su rentabilidad es del 100%. Con Air Berlin, el caso más flagrante -9,5 euros- la compañía abonará al banco los 0,81 euros y obtendrá de beneficio 8,69 euros: cerca del 1.100% de margen.

Asociaciones de usuarios, como Facua, ponen el grito en el cielo por lo que ellos consideran un abuso. "Estamos totalmente en contra de este cobro. Nos parece un negocio paralelo en toda regla ya que aquí, el servicio se hace a través de internet y no se corresponde con las cifras cargadas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas