euro-Rosa-Estaràs
La eurodiputada del Partido Popular
Rosa Estaràs ha celebrado la creación del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria, que se aprobó ayer en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, y que nace con el objetivo de reforzar la capacidad que tiene la UE para dar respuesta a situaciones de crisis humanitarias y ayudar a desarrollar la capacidad y la resistencia de las comunidades vulnerables o afectadas por catástrofes en terceros países.
Estaràs ha apuntado que “la solidaridad es uno de los valores y bandera fundamental que rige en la UE y el voluntariado es una expresión visible de esta solidaridad. Podría calificarse como un
Erasmus solidario”. Por ello apoya que una de las funciones de la UE sea garantizar una ayuda humanitaria adecuada frente a situaciones de crisis cada vez más presentes en los Estados y de mayor alcance, donde los voluntarios pueden fortalecer las operaciones de la ayuda humanitaria que la UE pueda destinar.
Al respecto, ha recordado que la UE, en su conjunto, es el mayor donante de fondos y representa cerca del 50 % de la ayuda humanitaria mundial.
Asimismo, al dotar de contenido a este Cuerpo también se busca contribuir a la sensibilización de la opinión pública y a la idea de ciudadanía europea. Para Rosa Estaràs, es preciso incrementar tanto los niveles de concienciación como la visibilidad de la ayuda humanitaria entre los ciudadanos de la Unión, dado que la ayuda humanitaria de la Unión, a menudo, queda en un segundo plano respecto a la que prestan otras organizaciones internacionales.
Aunque el voluntariado está aumentando para muchas actividades, sigue habiendo necesidad de concienciación, así como del importante potencial de desarrollo de la solidaridad de los ciudadanos de la Unión con las víctimas de crisis y catástrofes en terceros países, y que se concreta mediante la preparación para casos de catástrofe, la reducción de los riesgos y el refuerzo del vínculo entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo.
Este Cuerpo tiene su origen en la Comunicación de 2010 titulada
Cómo expresar la solidaridad del ciudadano de la UE a través del voluntariado: primeras reflexiones sobre un Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria. Ell Tratado de Lisboa ya prevé la creación de un Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria destinado a respetar y promover los principios de solidaridad con las personas afectadas por catástrofes y cohesión de la sociedad europea; humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia establecidos por el Consenso europeo sobre la ayuda humanitaria; profesionalidad y seguridad, a fin de responder a las necesidades de forma rápida y eficaz, sobre todo en las zonas en conflicto; coordinación y la cooperación con las organizaciones humanitarias y las estructuras existentes.