record-de-pertiga
El francés
Renaud Lavillenie ha batido hoy, con 6,16 metros, el récord mundial que poseía el 'zar' Sergei Bubka en la prueba de pértiga de Donetsk, donde el ucraniano había establecido la plusmarca en 6,15. Bubka logró dicho salto el
21 de febrero de 1993 y en su casa emergió con más fuerza que nunca Lavillenie para situar el nuevo récord un centímetro más arriba.
Tras mejorar el 25 de enero el récord de Francia con 6,04 en Rouen y progresar hasta los 6,08 en Bydgoszcz el día 31, el francés hizo historia al
superar los registros de Bubka. En Donetsk superó los 5,91, a la tercera 6,01 y luego pidió directamente los 6,16, que solventó al primer intento, y luego intentó sin éxito los 6,21.
El propio Bubka, anfitrión y organizador de la reunión,
asistió encantado a la gesta del pertiguista francés e inmediatamente, desde su palco, irrumpió en aplausos. "Es un gran día, una gran actuación. Estoy muy contento por Renaud. También estoy orgulloso porque es un gran atleta y un ejemplo a seguir", afirmó Bubka a la televisión BFM, a la que
aseguró que no estaba triste por perder su plusmarca.
El 'zar', que
aún es el que más ha saltado al aire libre con los 6,14 de Sestriere (Italia) en 1994, aseguró que Lavillenie es su "sucesor ideal", recordó que pensaba que el récord se iba a superar antes y aseguró que "esto es bueno para el atletismo" y para la nueva generación de atletas.
Nacido el 18 de septiembre de 1986 en Barbezieux-Saint-Hilaire, logró el
oro olímpico en Londres 2012, el doblete europeo al aire libre en Barcelona 2010 y Helsinki 2012 y en los Mundiales tiene una plata en Moscú 2013 y los bronces en Berlín 2009 y Daegu 2011.
Lavillenie precedió en la reunión ucraniana al británico
Luke Cutts, que finalizó con una marca de 5,81, tras hacer un nulo sobre 5,91 y dos sobre 5,96. El brasileño
Thiago Braz estableció un nuevo récord sudamericano en pista cubierta con los 5,76 que sobrepasó al tercer intento, con lo que acabó en esa misma plaza. Su compatriota
Fabiana Murer, campeona mundial en 2011, ganó en la prueba femenina con 4,62 al haber cometido menos nulos. Murer superó dicha altura al segundo intento, en tanto que la polaca
Anna Rogowska y la alemana
Silke Spiegleburg lo hicieron a la tercera. Luego las tres fallaron sobre 4,72, con lo que el triunfo fue para la brasileña.